La Nota Económica

Aristas se afianza en el mercado de muebles y duplica sus ventas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aristas

Con más de 21 años de trayectoria en la industria de muebles en el mercado colombiano, Aristas reportó que duplicó sus ventas en los últimos 4 años. Solo en 2023 el dato en ese rubro fue de 75.836 millones de pesos (Incluyendo IVA), afianzando así su posición en el importante segmento que ha conquistado por medio de estrategias innovadoras y creaciones personalizadas en sus muebles.

Actualmente, la marca tiene una presencia significativa en el centro del país, con siete tiendas estratégicamente ubicadas en Bogotá, además de un canal web que extiende su alcance a toda Colombia.

La marca se distingue por su diseño alineado a las últimas tendencias, su innovación como pilar estratégico, sus altos estándares de calidad y su experiencia única acompañando a cada cliente en la creación de su espacio ideal. 

Asimismo, opera a través de una cadena de valor integrada verticalmente, que incluye la consecución de materias primas e insumos de alta calidad, fabricación propia, centro de logística y puntos de venta que hoy suman un área de más de siete mil metros cuadrados. 

“Manejar el 100% de la cadena de valor permite a la marca garantizar su calidad y excelencia en cada etapa del proceso, así como también estar constantemente innovando y evolucionando en cada paso para garantizar la satisfacción del cliente”, explica Walter Dalel, gerente comercial de Aristas. 

INNOVACIÓN Y PERSONALIZACIÓN

Los resultados y mejor posición de Aristas en el mercado, pese a la incertidumbre económica, obedecen a que la compañía se ha focalizado en alcanzar una posición que lo distinga como líder en el sector, concentrando los esfuerzos en procesos y resultados que se traduzcan en fiabilidad, cumplimiento, calidad superior y trayectoria sólida. 

Gran parte del éxito de Aristas se debe a sus esfuerzos en la implementación de la filosofía empresarial japonesa Lean Manufacture en cada uno de sus procesos con un enfoque en la mejora continua centrada en las personas y los clientes.  Esta transformación organizacional ha permitido a la marca optimizar y mejorar sus procesos para ofrecer una mejor oferta de valor a sus clientes.

Aunque la industria de mobiliario en Colombia se encuentra en un momento crítico, por factores como la incertidumbre económica (que ha sacado a marcas tradicionales del mercado), la llegada de actores de talla mundial y la informalidad,  “Aristas está sorteando estas situaciones adversas con un modelo de negocio integral que apunta a entregar al consumidor final productos de altísima calidad y conveniencia, enfocando sus esfuerzos en generar un modelo de venta que permite personalizar a cada cliente con una oferta de muebles especifica”, agregó el gerente comercial.

En este entorno desafiante, la compañía se destaca como una propuesta integral y atractiva. Comprometida con la calidad, la innovación y el cumplimiento de responsabilidades sociales y ambientales, y con muebles producidos localmente que no solo cumplen con las expectativas de los consumidores en términos de diseño y funcionalidad, sino que también promueven prácticas empresariales éticas y sostenibles. 

Esto se ha traducido en un crecimiento continuo de ventas, apoyado en planes de expansión, con aperturas de nuevas tiendas en puntos estratégicos, como acaba de ocurrir en Cajicá ampliando la cobertura hacia la sabana de Bogotá. 

Hoy, Aristas sigue marcando la pauta en la industria del mobiliario en Colombia, un proceso en el que la transformación durante más de dos décadas. “Mantenernos en constante evolución es uno de los atributos que nos tiene como importantes protagonistas en el mercado”, puntualiza el gerente comercial.

Aristas que lo hacen posible

  • Aristas lidera su posición en el mercado con prácticas innovadoras que marcan tendencias en diseño.
  • Un proceso de Lean manufacturing con mejora continua y estándares internacionales, que nos ha convertido en caso de estudio por parte de la Universidad de los Andes. 
  • Productos vanguardistas y personalizados hacen que la empresa sea destacada en el mercado.
  • La compañía tiene hoy 400 colaboradores directos, incluidas muchas madres cabeza de familia y que se potencia con nuevas oportunidades dentro de la organización.
  • Uso de maderas 100% reforestadas y un ‘pulmón’ en la planta que filtra las partículas de aire cuidando el aire puro. 
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 llega por primera vez a Bogotá

R3A00257-Mejorado-NR (1)
Del 16 al 18 de octubre, Corferias Bogotá será el epicentro de la energía solar tanto fotovoltaica como térmica y...

Con un crecimiento del 7 % en aportes, Compensar mantiene su liderazgo en el sector de Cajas de Compensación

Carlos Mauricio Vásquez
En salud, 1.7 personas están afiliadas al Plan de Beneficios en Salud y 255.173 al Plan Complementario, con un total...

Bancamía financia a más de 61.000 microempresarios en 2025

Bancamía
● La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA reportó un crecimiento del37% en desembolsos de crédito frente al mismo periodo...

Así viajaron los colombianos en el primer semestre: Despegar revela los destinos que marcaron tendencia

paisaje-palma-tropical-vacacione
Despegar analizó los hábitos de los viajeros colombianos  en el último semestre y reveló las preferencias turísticas más destacadas, los...

Empresas que están marcando la diferencia en transformación digital fueron reconocidas por PwC Colombia y CINTEL en ANDICOM 2025

Premio TD 1
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital se consolida como un pilar estratégico para el...

Las Cinco Económicas de septiembre: La prueba de la Reforma Tributaria, la cautela del BanRep y el debut de Bre-B

Jackeline Piraján, nueva economista principal de Scotiabank Colpatria
El análisis completo está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del Banco, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music;...

“Con el Premio Innova Mayor queremos que más empresas reconozcan el talento senior e impulsen su inclusión”, Miguel Largacha

IMG_6843
El presidente de Porvenir señaló la importancia de la generación silver en el dinamismo de la economía nacional. Además, añadió...

Educando para Energizar: Siemens Energy redefine su rol en la COP30 e invierte en la capacitación de jóvenes en la Amazonia

Técnica SE
En línea con los objetivos de la presidencia de la COP30 para generar un legado de implementación, Siemens Energy redirigirá...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: