La Nota Económica

Juan Valdez y Tork® se unen en el proyecto sostenible ‘Polyboard’, que busca transformar vasos usados en artículos de aseo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En un esfuerzo conjunto por fomentar la sostenibilidad y el reciclaje en Colombia, Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, y Familia Institucional, ahora Tork, marca de higiene profesional líder a nivel mundial, lanzan el innovador Proyecto Polyboard, un piloto que busca transformar los vasos rojos usados de la compañía cafetera, en productos de aseo de Tork®, marcando un hito en la industria de la higiene profesional en el mundo.

Este proyecto se materializa luego de un trabajo coordinado entre las dos compañías, quienes desde abril de 2023 lideran un proceso de recolección exclusiva de vasos rojos y recopilación de cartón de la marca de café, de la mano de un Gestor Ambiental aliado de la Fundación Grupo Familia, agremiación encargada de ejecutar estas labores dos veces por semana en las tiendas Juan Valdez del Parque Lleras, Centro 43, Viva Envigado, Laureles y Mayorca (locales previamente definidos para desarrollar este piloto).

“Ahora como Tork, hemos implementado nuevas iniciativas para construir un higiene y futuro más sostenibles, estamos comprometidos con el medio ambiente, el bienestar social y la innovación constante; y el Proyecto Polyboard es un testimonio de ello. Estamos emocionados de asociarnos con Juan Valdez, alineados para transformar los residuos en recursos valiosos que beneficien a los colombianos», afirma Felipe Gómez, director de negocios de Familia Institucional, ahora Tork® Colombia.

Por su parte, Camila López, directora de sostenibilidad de Juan Valdez, asegura: «Nos complace unir fuerzas con Familia institucional, ahora Tork®, en este proyecto que es un hito para ambas marcas, y por supuesto para el futuro de los colombianos. Creemos firmemente en la importancia de la economía circular y esta alianza es un ejemplo de cómo las marcas podemos hacer sinergias y contribuir positivamente al beneficio del medio ambiente y de todas las comunidades, a través de la innovación, los programas de reciclaje y la promoción de hábitos de consumo sostenibles».

Por medio de este proyecto, a la fecha se han recolectado 919 kg de cartón y 262 kg de vasos Polyboard, demostrando el impacto tangible de estos materiales en la reducción de residuos, su incorporación a nuevos procesos productivos y la promoción de la sostenibilidad en Colombia.

Esta iniciativa, que, como parte de su estrategia de pedagogía, también alienta a los colombianos a depositar los icónicos vasos rojos de Juan Valdez en una caneca exclusiva, gana relevancia de cara al futuro del país, ya que según el informe ‘Perspectivas Mundial de la Gestión de Residuos 2024’, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se estima que la generación de residuos sólidos urbanos a nivel global llegará a los 3.800 millones de toneladas en 2050, lo que aumentaría los costes de gestión de residuos.

Esto más que un proyecto, es un llamado a la acción para que todas las marcas y ciudadanos colombianos se unan alrededor de estas causas que, no solo ayudan a transformar los residuos en recursos valiosos, sino que contribuyen a la creación de un mañana más verde y sostenible para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: