La Nota Económica

El 47 % de los colaboradores no conocen las políticas de diversidad e inclusión de sus empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
job

Según una encuesta realizada por la ANDI en 2023, el 63,6 % de las empresas en Colombia cuenta con políticas de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIP) y el presupuesto que destinan para la implementación de estas acciones ascendió en un 44 %.

En Colombia hay registradas ante el Ministerio del Trabajo, más de 1,7 millones de empresas en el país y, un importante porcentaje de esta cifra se ha enfrentado a los desafíos que trae consigo las políticas DEIP, que día a día exigen mayores condiciones de igualdad y equidad al interior de las organizaciones. De hecho, el 64 % de los jóvenes prefiere trabajar en empresas con buenas políticas de diversidad, equidad, inclusión, según una encuesta desarrollada por la consultora británica BlackRock.

El 60 % de las empresas colombianas ya cuenta con este tipo de políticas, de las cuales, el 57,6 % destinan un presupuesto específico para el desarrollo de estos planes, según los datos revelados por una encuesta de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). En estos procesos, capacitar a los colaboradores en temas de diversidad, y sus manifestaciones (origen migratorio, etnia, sexualidad o género, diferencia generacional, discapacidad o víctimas del conflicto armado), es parte fundamental para implementar una cultura organizacional que obedezca a las necesidades de estas poblaciones.

En este sentido, Diana Moreno, Administradora de Educación, explicó: “Poner sobre la mesa conversaciones que abarquen temas de diversidad e inclusión, desde la comprensión de todas sus manifestaciones, no solo fomenta una cultura empresarial más justa y aporta al desarrollo humano, sino que también tiene un impacto en la productividad. Los equipos diversos suelen ser más creativos, innovadores y capaces de resolver problemas de manera más eficaz”.

Precisamente, en Colombia, los programas de inclusión laboral se han convertido en una exigencia para mantenerse vigentes en el mercado, gracias a normativas como la Ley 1482 de 2011​ que protege a los grupos poblacionales vulnerables a causa de actos de racismo y discriminación y la Ley 1618 de 2013 que garantiza y asegura el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad; se instan a las organizaciones a crear ambientes diversos que generen un bienestar interno.

“Las evidencias dejan ver que las empresas que adoptan políticas y programas que promuevan la diversidad desde procesos de inclusión, están creando un espacio donde todos los colaboradores, independientemente de la manifestación de diversidad a la que pertenecen, se sientan valorados, respetados y empoderados para contribuir al éxito de la organización”, agregó Fabián Parra, profesional del Programa de Diversidad e Inclusión de Compensar.

A pesar de eso, en Colombia el 47 % de los trabajadores sondeados, no conocen cómo es el programa de inclusión de sus empresas, ni entienden la importancia de ello, según la encuesta realizada por la consultora PagueGroup. Es por eso por lo que, Fabián Parra, profesional del Programa de Diversidad e Inclusión de Compensar, explica la importancia de hacer este tipo de capacitación a sus colaboradores.

“Las recomendaciones para el desarrollo de capacitación en diversidad e inclusión van dirigidas a comprender los puntos de mejora específicos y, a partir de ahí, implementar acciones para fortalecerlos. Esto puede lograrse mediante un enfoque cíclico que involucre la planificación, verificación, acción y evaluación de las actividades”.

¿Qué ventajas tiene implementar políticas DEIP?

Las empresas obtienen varios beneficios al capacitar a sus colaboradores en diversidad e inclusión, como mejorar en el clima laboral, aumentar el sentido de pertenencia, elevar la competitividad y reputación empresarial, reducir sesgos inconscientes y contribuir a las acciones de responsabilidad social empresarial

“En conclusión, promover apuestas donde la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia sean fundamentales en las organizaciones, propician entornos donde las diferencias suman y enriquecen los procesos y aportan en la transformación social en el marco de los múltiples desafíos de la actualidad en un mundo globalizado, dinámico y cambiante”, concluyó Diana Moreno, Administradora de Educación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: