La Nota Económica

Así ha fortalecido la tecnología al sector transporte en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Día Nacional del Transportador-

La labor de los transportadores se ha vuelto aún más esencial en la actualidad por el incremento en la demanda de servicios de transporte y logística.

El papel de los transportadores es crucial para el desarrollo económico del país. Son aquellos que aseguran la distribución oportuna de bienes y productos, facilitando la operatividad de empresas de todos los tamaños y sectores. En el contexto actual, donde la transformación digital está creciendo y el cambio en los hábitos de consumo es evidente, su labor se ha vuelto aún más esencial por el incremento en la demanda de servicios de transporte y logística.

Envia.com Logistics by Tendencys, una empresa que proporciona soluciones logísticas a través de tecnología de punta, en el marco del Día Nacional del Transportador destaca la capacidad de adaptación y eficiencia de los transportadores. La compañía cuenta con alianzas con 10 empresas de transporte en Colombia, siendo la plataforma de logística con más acuerdos activos y ofreciendo una mayor cobertura de envíos.

Los datos recientes de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico indican que las ventas en línea aumentaron en un 6,65% durante el primer trimestre del 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, lo que ha generado un incremento proporcional en la necesidad de servicios de entrega rápida y eficiente. Este fenómeno ha subrayado la importancia de contar con una red de transporte robusta y bien organizada, capaz de responder a las exigencias de un mercado en constante evolución.

«La dedicación y profesionalismo de los transportadores asegura que las cadenas de suministro funcionen diariamente y que el comercio electrónico prospere.  La adaptación del gremio a las nuevas plataformas digitales y servicios tecnológicos ha permitido potenciar los procesos logísticos. Queremos agradecerles por su arduo trabajo y reconocer su importancia para la red económica del país», aseguró Guillermo Jiménez Abadía, Country Manager de Envia.com Logistics by Tendencys para Colombia.

Según la empresa, la tecnología ha fortalecido la labor de los transportadores de varias formas:

  • Digitalización de procesos: Muchas empresas de transporte ahora integran sus sistemas con plataformas de comercio electrónico para automatizar la generación de órdenes de envío, el seguimiento de paquetes y la notificación a clientes. Esto ha facilitado una coordinación más efectiva y mejorado la experiencia del cliente.
  • Seguimiento en tiempo real: La adopción de tecnologías ha permitido a las empresas de transporte ofrecer a los clientes información precisa sobre el estado y la ubicación de sus envíos. Esto ha aumentado la transparencia y la confianza en el proceso de entrega.
  • Optimización de rutas: Las nuevas aplicaciones han permitido una mejor planificación y optimización de rutas, lo que reduce tiempos de entrega y costos operativos. Algoritmos avanzados ayudan a los transportadores a elegir las rutas más eficientes y evitar congestiones de tráfico.
  • Flexibilidad en las entregas: Las plataformas de comercio electrónico han generado la necesidad de opciones de entrega más flexibles, como entregas el mismo día o en franjas horarias específicas. Los transportadores han tenido que adaptarse para cumplir con estas nuevas expectativas del consumidor.

La industria del transporte se ha caracterizado por ser un motor de generación de empleo en el país. Según las estadísticas del Ministerio de Transporte, en el 2023 el sector contó con un total de 4.221 empresas de transporte de carga en todo el territorio, creando puestos de trabajo directos e indirectos. Estos empleos no solo abarcan a los conductores y repartidores, sino también a personal de logística, administración y tecnología, destacando la importancia multidimensional de esta industria.

Además, el trabajo de los transportadores no solo beneficia a las empresas, sino también a los consumidores finales. Gracias a su eficiencia, los clientes pueden disfrutar de entregas confiables, lo que mejora la experiencia de compra en línea y fomenta la confianza en el comercio electrónico. Esto, a su vez, impulsa aún más el crecimiento de la economía digital y crea nuevas oportunidades de negocio, fomentando el emprendimiento.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: