La Nota Económica

El 76% de las pymes colombianas priorizan la contratación del talento local

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Según el segundo Barómetro de Ambición de las PYMES, publicado por la empresa de tecnología financiera Payoneer, aproximadamente tres cuartos (76%) de las empresas colombianas afirman estar priorizando la contratación de talento local.

La encuesta, en la que han participado cerca de 3800 pequeñas y medianas empresas – Pymes – de 15 países, reporta que en promedio las pymes planean contratar 12 empleados; a la par del promedio global. De esos 12, en promedio, el 57% será talento local, el 29% talento regional y el 14% talento internacional.

En Colombia, el informe destaca que las pequeñas y medianas empresas se centran en expandirse globalmente. De hecho, en nuestro país, las empresas envían y reciben la mayoría de sus pagos hacia y desde Estados Unidos, China, Brasil y Argentina.

«Vemos oportunidades de crecimiento global sin precedentes para los emprendedores y las pequeñas empresas del mundo, que están liderando una nueva ola de globalización», dijo John Caplan, CEO de Payoneer.

Las pymes están diversificando sus clientes y proveedores, lo que indica cierta resistencia y agilidad frente a las amenazas externas. Justo por encima de la media de la encuesta, el 64% de las pymes colombianas piensa que contar con una red de proveedores diversa y global ayuda a proteger a las pequeñas empresas frente a las interrupciones.

«El 46% de las pymes encuestadas afirman que su base de clientes es internacional, lo que supone un aumento de cuatro puntos con respecto al año pasado. Al mismo tiempo, las pymes se enfrentan a un número cada vez mayor de macro desafíos y se están preparando para mejorar la eficiencia mediante la adopción de tecnologías de IA, la asociación con más proveedores y la incursión en nuevas rutas comerciales», resalta Caplan.

El 60% de las pequeñas y medianas empresas colombianas afirma que la digitalización ha reducido las barreras para entrar en el mercado global, y el 85% afirma que el ritmo del cambio tecnológico es un motor de innovación para su negocio.

«La oportunidad para las pymes de desbloquear el crecimiento a partir del acceso a la demanda global es enorme», dijo Bea Ordonez, CFO de Payoneer.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: