La Nota Económica

Semillas de baja calidad y fenómeno de La Niña, graves riesgos para la seguridad alimentaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Leonardo Ariza gerente general Acosemillas

El ICA y Acosemillas alertan a los cultivadores de maíz, arroz, soya y algodón para que utilicen semillas de calidad para fortalecer el estatus fitosanitario del país y la seguridad alimentaria.

Bogotá, D.C., agosto de 2024. Con el fin de proteger el estatus fitosanitario, fortalecer la producción y mejorar las cosechas de maíz, arroz, soya, palma y algodón, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA y la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología -Acosemillas hacen un llamado urgente a productores, cultivadores y comercializadores, para que tomen acciones de prevención por la temporada de lluvias, así como en el uso de semillas autorizadas, lo que genera impacto en la seguridad alimentaria, la competitividad del sector y el bienestar de los productores colombianos.

Lo anterior, teniendo en cuenta que la industria agrícola colombiana enfrenta dos amenazas crecientes, que ponen en riesgo la productividad y sostenibilidad de estos cultivos.

La práctica de utilizar semillas no autorizadas, conocidas popularmente como «semillas de costal», afecta la calidad y el rendimiento de las cosechas en todo el país, cobrando mayor importancia en época de lluvias fuertes y prolongadas.

“El uso de semillas no certificadas representa un riesgo significativo para la productividad y sostenibilidad de los cultivos. Las semillas que no cumplen con los estándares establecidos pueden afectar negativamente el rendimiento de los cultivos, así como la resistencia a enfermedades y plagas, poniendo en peligro la seguridad alimentaria y los ingresos de los agricultores”, aseguró Alberto Rosero, director Técnico de Semillas del ICA.

«Es fundamental que los cultivadores adquieran semillas que hayan sido evaluadas y aprobadas por el ICA», destacó Leonardo Ariza Ramírez, gerente general de Acosemillas. «Esto no solo asegura la calidad y eficiencia en la producción agrícola, sino que también protege la inversión de los agricultores y promueve prácticas agrícolas responsables».

La variabilidad climática generada por La Niña puede impactar negativamente los rendimientos y la calidad de los cultivos, lo cual afecta la seguridad alimentaria y la economía rural de los agricultores, especialmente aquellos que dependen de cultivos estacionales como maíz, arroz, soya y algodón, que enfrentarán desafíos adicionales para garantizar el éxito de las siembras.

Beneficios de las semillas autorizadas

Las semillas autorizadas han sido sometidas a rigurosos controles de calidad y cumplen con los requisitos necesarios para garantizar altos rendimientos y resistencia a condiciones adversas. Los cultivadores que optan por semillas certificadas reportan cosechas más consistentes y rentables, contribuyendo así a la estabilidad del sector agrícola nacional.

Pérdidas económicas

Al sembrar con semillas no autorizadas, los productores experimentan una reducción en la cantidad y calidad de la cosecha, lo que impacta negativamente en sus ingresos y en la economía agrícola del país en general.

La agricultura es una columna vertebral de la economía colombiana y la seguridad alimentaria. Proteger y fomentar el uso de semillas de alta calidad es una inversión en el futuro del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: