La Nota Económica

150 líderes del sector salud se reunieron para identificar maneras creativas de enfrentar la incertidumbre sanitaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
FA Salud

Durante dos días los 150 asistentes a Pensando Diferente, un evento realizado en Barranquilla, pudieron conocer casos de éxito referentes al uso de la inteligencia artificial en la atención al cliente, innovación en el sector musical y el conmovedor relato de Carlitos Páez, sobreviviente de la tragedia de los Andes, como temas inspiradores para el trabajo colaborativo que permita solucionar los retos actuales del sector salud, en el marco de la séptima edición de Pensando Diferente, evento realizado por la farmacéutica Amgen.

Desde hace 7 años la compañía farmacéutica Amgen Colombia organiza el evento Pensando Diferente, una oportunidad para que representantes de todos los actores del sistema sanitario encuentren soluciones y puntos en común que contribuyan a la superación de las barreras o retos del sector salud a las cuales se enfrentan cada día los pacientes y sus familias. En los últimos meses el sistema de salud colombiano ha atravesado momentos de incertidumbre, transformaciones y dudas acerca de su sostenibilidad.

Durante dos días, representantes de diversos gremios, grupos de pacientes, sociedades científicas, pagadores, prestadores y operadores logísticos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las historias de éxito en la aplicación de alternativas que integran la inteligencia artificial, la neurociencia y la música entre otros.

“Desde la primera edición de Pensando Diferente buscamos  contribuir al sistema de salud de una manera innovadora donde la mirada de todos sea considerada y las necesidades de las pacientes resueltas. Durante esta edición del evento entendimos que las soluciones debemos gestarlas nosotros mismos en el sector salud, trabajando unidos conociendo  tendencias del mundo actual como la Inteligncia Polémica , la policrisis y la indulgencia delirante  en el comportamiento humano.explicó Leonardo Espitia, Gerente General de Amgen Colombia. 

Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el sistema de salud son las barreras respecto a su funcionamiento, estructura y sostenibilidad por lo que el tema central de este evento fue la “Liminalidad” un concepto que habla sobre el estado intermedio de transición que marca un cambio significativo en la vida de una persona o de un grupo, caracterizado por la ambigüedad, la incertidumbre y la reconfiguración de la identidad y las normas sociales.

“Reconocemos que la situación que todos los actores de la salud hemos afrontado ha sido compleja y retadora. Esto infortunadamente termina convirtiéndose en barreras para el acceso que tienen los pacientes en el país.  Pensando Diferente fue una oportunidad para conocer conmovedoras historias como la de Carlitos Páez que, a través de su relato de supervivencia al accidente aéreo de los Andes, nos invitó a pensar más allá del no y que en nostros mismos puede estar la solución, incluso cuando las condiciones son adversas”, señaló Ángela Cruz, directora de Acceso, Valor y Asuntos de Gobierno de Amgen Colombia.

La agenda estuvo marcada también por las historias de éxito de compañías como VOZY que de la mano de Alejandro López su CEO dieron a conocer cómo por medio de la inteligencia Artificial se está transformando las conversaciones al ser capaz de analizar los silencios, las emociones y la actitud de los interlocutores entre otros. Por su parte, Daniel Castro CEO de Neurobusiness profundizó sobre cómo funcionan nuestros cerebros para contribuir a la comprensión de las necesidades humanas.  

Desde Medellín, María Clara Ramírez directora de “Descomunal” compartió su caso de éxito al interior de la industria musical enmarcada en épocas de crisis. Juan Esteban Restrepo director de la Unidad de Ciencias del Comportamiento profundizó sobre el entendimiento de nuestra humanidad. Por su parte Mauricio Cárdenas exministro de hacienda habló sobre la policrsis que vienen experimentando los sistemas de salud en el mundo y Andrés Aguirre expresidente y miembro honorario de la Asociación de hospitales y clínicas cerró la jornada con una charla sobre cómo pensar  distinto, para sentir distinto para actuar distinto.

“Estamos convencidos que en este momento coyuntural lo que el sistema de salud necesita es que todos los actores trabajen de manera colaborativa, sabemos que este tipo de espacios son muy útiles e impactan la forma en la que todos abordamos las necesidades de los pacientes de nuestro país. Seguiremos apostándole a Pensando Diferente y esperamos que todos lo esperen con la misma ilusión con lo que nosotros ya nos proyectamos para el 2025” manifestó Leonardo Espitia, Gerente General de Amgen Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: