La Nota Económica

Precios de arriendo en el mercado logístico de Bogotá aumentaron un 8% en el primer semestre del año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Market Beat

De acuerdo con el más reciente estudio de Cushman & Wakefield, se destacó un 55% de disponibilidad en el corredor de la Calle 80 y un 20% en Mosquera.

Cushman & Wakefield, firma líder global en servicios inmobiliarios comerciales, publicó su más reciente informe sobre el panorama del mercado industrial y logístico en Bogotá durante el primer semestre de 2024, en el cual destacó un leve incremento en la tasa de vacancia y un notable crecimiento en el desarrollo de proyectos a medida. Con respecto a la vacancia, el informe la sitúa en un 1.7%, reflejando una desbalance en la oferta y demanda de espacios en submercados de alta demanda.

De acuerdo con Juan Carlos Delgado, Country Manager de Cushman & Wakefield en Colombia, “La fuerte demanda de espacios de almacenamiento, especialmente por sectores clave como operadores logísticos, farmacéuticos y de alimentos, subraya la resiliencia de nuestro mercado industrial. Se espera que este mercado continúe generando tracción de acuerdo con la tendencia en descenso en las tasas de crédito y se anticipa una absorción sostenida. Este pronóstico se basa en la continua y creciente demanda de estos espacios, así como en la falta de nuevo inventario especulativo en el corto plazo. La limitada oferta de nuevas construcciones y la persistente necesidad de optimización en las cadenas de suministro contribuyen a mantener la estabilidad del mercado, asegurando que la demanda seguirá superando a la oferta y fomentará un entorno favorable para el sector.”.

Durante el primer semestre del año, ingresaron al mercado aproximadamente 88,000 m² de nuevo inventario bajo la modalidad Build-to-Suit (BTS). Sin embargo, la disponibilidad actual es de 55,962 m², con una concentración del 55% en el corredor de la Calle 80 y del 20% en Mosquera. Aunque se anticipa un incremento gradual en la vacancia hacia finales de año, la creciente demanda garantiza una absorción sostenida. Según informa la compañía, la absorción neta del año hasta la fecha (YTD) ha sido de 82,091 m², demostrando la solidez del mercado.

Frente al precio de alquiler en el mercado, el Market Beat Industrial registró un incremento cercano al 8% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 21,309 COP/m²/mes. Este aumento se puede atribuir a la disminución de la oferta en todos los corredores y a la incorporación de nuevas áreas con especificaciones de altos estándares y ubicaciones privilegiadas. Los submercados más destacados en términos de precio son Occidente de Bogotá con 30,000 COP/m² y la calle 80 con 22,538 COP/m².

La economía colombiana ha mostrado una tendencia inflacionaria a la baja sostenida, situándose en un 7.18% en junio, comparado con el 12.8% registrado el año anterior. Ante este panorama, se prevé que la inflación continúe su descenso hacia la meta del 3% para 2025, respaldada por las políticas monetarias implementadas, la moderación de la demanda interna y un entorno de financiamiento externo menos restrictivo.

En este contexto, la Junta Directiva del Banco de la República ha comenzado a reducir la tasa de interés de política monetaria, situándola en 11.25% para el mes de julio. Esta medida está alineada con el objetivo de facilitar la convergencia de la inflación hacia la meta, al mismo tiempo que se promueve un crecimiento económico sostenible.

Junior Ruiz, Market Research Manager de Cushman & Wakefield en Colombia, afirmó que “Desde la firma se observó un interés continuo en la ocupación de áreas logísticas en Bogotá y la Sabana, aunque con menor tracción en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque esta tendencia se debe principalmente a las condiciones económicas y de comercio exterior, la adopción de nuevas tecnologías y el enfoque en el desarrollo sostenible continúan siendo de gran interés para los ocupantes”.

El panorama futuro del mercado industrial y logístico de Bogotá se muestra optimista, con 140.747 m² en construcción y 1.190.478 m² en proyectos. La mayoría de estos desarrollos son de clase A+ y bajo el modelo BTS, lo que refleja una preferencia por espacios con altas especificaciones adaptadas a las necesidades de la industria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: