La Nota Económica

Cerca del 60% de las empresas pierden demasiado tiempo en la gestión manual de nómina, revela estudio de Deel

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Según un estudio realizado por Tendsity para Deel, 7 de cada 10 encuestados advierten sobre los riesgos de la gestión de nómina manual asociados a la protección de datos sensibles.

La gestión de nómina es el proceso mediante el cual cada empleado recibe su salario en su cuenta bancaria. Aunque parece una tarea sencilla, puede resultar complicada para muchas empresas y más aún si esta tiene empleados en distintos países. En este contexto, Deel, la empresa especializada en RRHH y gestión de nómina global, ha encargado a la consultora especializada en investigación de mercados e innovación, Trendsity, que evalúe el estado actual de los procesos de gestión de nómina internacional en las organizaciones de América Latina, con el objetivo de identificar los desafíos que enfrentan sus responsables y entender cómo perciben los profesionales de la región los beneficios de optimizarlos a través del uso de la tecnología.

El estudio denominado “Presente y futuro de la gestión de nómina en LATAM” relevó la visión de 170 responsables de RRHH y Finanzas de México, Colombia, Brasil y Argentina, quienes brindaron una perspectiva completa de los desafíos y necesidades que las organizaciones enfrentan a diario en este sentido. Una de las principales conclusiones es que las empresas aún no han tomado plenamente conciencia de la importancia de reducir la descentralización operativa cuando el talento está en distintos mercados, lo que provoca serios problemas de eficiencia, así como complejidades en materia de compliance por tener que lidiar con las normativas particulares de cada país. Algunos de los resultados más destacados:

Sobre la descentralización de las herramientas:

  • Las organizaciones utilizan, en promedio, tres soluciones para la gestión de los procesos de nómina en todos los países en los que operan. Esto pone al descubierto la importancia de avanzar en la consolidación de procesos, soluciones y proveedores mediante el uso de nueva tecnología.
  • Aunque está a la baja, resulta llamativo el uso de planillas de Excel, que en México alcanza un 44% y en Colombia un 30%.

Sobre los desafíos que representa la gestión actual de nómina

  • 58% sostiene que pasa demasiado tiempo realizando manualmente las tareas de nómina (traducir, comparar, consolidar) en hojas de cálculo.
  • 63% sostiene que resulta difícil conciliar los requisitos normativos de los distintos países en los que se opera.
  • 62% asegura que responder a las preguntas sobre nómina y RRHH específicas de cada país es tedioso.
  • Más del 50% reconoce dificultades para la contratación global de talentos, así como en torno a la experiencia del empleado que desea relocalizarse.

Sobre el impacto en el presupuesto y en la seguridad

  • 58% manifiesta que el mantenimiento de herramientas de nómina específicas para cada país es costoso.
  • 56% considera que es difícil comprender plenamente cuánto se gasta en la gestión de nómina.
  • Casi 7 de cada 10 responsables de nómina coinciden en que el trabajo operativo y manual que implica la gestión actual de nómina provoca riesgos en torno a la seguridad de los datos en el envío de información sensible y confidencial.

En síntesis, el 94% de los responsables de RRHH y Finanzas encuestados por Trendsity para Deel coinciden en que la consolidación de la gestión de nómina en una única solución es imprescindible para saldar los principales desafíos que enfrentan en su gestión cotidiana. Y reconocen que una visión integral de los colaboradores permitiría mejorar la gestión, reducir tiempos administrativos y costos, y mitigar riesgos de compliance y de seguridad.

Ese enfoque consolidado se posiciona entre los consultados como una vía para ahorrar tiempo y esfuerzos en la administración de nómina, lograr mayor eficiencia en los procesos basados en datos, y construir competitividad para atraer y retener a los mejores talentos globales.

Ficha técnica:

  • Estudio cuantitativo: encuestas a través de panel homologado por ESOMAR. Cuestionario autoadministrado, web, con preguntas cerradas, de 15 minutos de duración.
  • Muestra y Scope: 170 casos totales. México (50 casos), Brasil (50 casos), Argentina (40 casos) y Colombia (30 casos).
  • Target: responsables de RRHH o Finanzas (Director, Gerente, Vicepresidente o C-level), que dirigen o influyen en las decisiones de su organización en materia de gestión de nómina de personal. Organizaciones pequeñas, medianas y grandes (de 100 a 5000 o más empleados) y de diversidad de industrias (con excepción de la administración pública y las organizaciones sin fines de lucro). Cuota máxima del 20% por sector de actividad.
  • Fecha de campo: 24 de junio al 05 de julio de 2024.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: