La Nota Económica

Colombia, ahora en el top 5 de inversionistas inmobiliarios en EE. UU.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bienes

El sector inmobiliario estadounidense ha experimentado un aumento significativo en la inversión extranjera en los últimos años, con Colombia posicionándose como un actor clave.

Desde 2022, Colombia se ha unido al Top 5 de países que más invierten en bienes raíces en Estados Unidos, consolidándose como el segundo país latinoamericano con mayor presencia en este ámbito, sólo detrás de México.

Según datos del National Association of Realtors (NAR), en 2022, los colombianos representaban el 3% de los inversores extranjeros en el mercado de propiedades en Estados Unidos.

Este porcentaje que se mantuvo en 2023, para 2024 ha aumentado al 4%, evidenciando un crecimiento sostenido y un interés cada vez mayor de los colombianos por el mercado estadounidense.

Este incremento puede explicarse por varios factores. Por un lado, la inestabilidad económica y política en Colombia ha llevado a muchos ciudadanos a buscar opciones seguras y estables para diversificar sus inversiones. Estados Unidos, con su economía robusta y la variedad de oportunidades dentro del sector inmobiliario, se presenta como un destino ideal para proteger y hacer crecer el capital.

Florida es, con diferencia, el destino predilecto de los inversionistas colombianos, representando el 77% de las adquisiciones de propiedades. Este estado, conocido por su clima cálido y su cercanía cultural con América Latina, ha sido tradicionalmente atractivo para los colombianos. Le siguen Connecticut con un 8%, Texas con un 5%, y Carolina del Norte con un 3%, todos ellos lugares que ofrecen distintas oportunidades de inversión y estilos de vida.

El contexto global de los últimos tres años, marcado por la pandemia de COVID-19 y las fluctuaciones económicas, ha reforzado la percepción del sector inmobiliario estadounidense como un refugio seguro. La estabilidad del dólar y la apreciación de los inmuebles en diversas ciudades de Estados Unidos han sido factores clave para que los colombianos opten por este tipo de inversiones.

Además, el auge de la tecnología ha simplificado considerablemente el proceso de inversión en bienes raíces. Aplicaciones o plataformas que ofrecen la posibilidad de invertir en bienes raíces a través de cuotas o mediante crowdfunding inmobiliario, han abierto las puertas a un mayor número de inversionistas.

Esto ha reducido las barreras de entrada, permitiendo a pequeños y medianos inversores acceder a un mercado que antes parecía inalcanzable.

“Hoy en día, es posible realizar operaciones desde la comodidad del hogar, gracias a aplicaciones y plataformas digitales que permiten participar en inversiones inmobiliarias, con montos mucho más accesibles. Esto ha democratizado el acceso al mercado, dejando atrás la época en que las inversiones en propiedades estaban reservadas exclusivamente para quienes contaban con grandes capitales”, comenta Julieta Monge, Directora Comercial Cono Sur en Dividenz.

La facilidad para gestionar inversiones a distancia y la posibilidad de diversificar en diferentes tipos de propiedades ya construidas y arrendadas en los mejores mercados de EE.UU., desde multifamily hasta industriales, como Dividenz pone a disposición, han hecho que el mercado inmobiliario estadounidense sea aún más atractivo para los colombianos.

Dividenz, a través Deals, uno de sus productos de inversión, brinda la oportunidad de invertir en complejos multifamily desde USD 30.000 o industriales desde USD 50.000 y recibir utilidades mensuales en USD con una rentabilidad anual neta promedio del 14,25%. Este nuevo panorama no solo representa una oportunidad de crecimiento económico, sino también una forma de asegurar el patrimonio en tiempos de incertidumbre.

El creciente interés de los colombianos en las propiedades de Estados Unidos no parece ser una moda pasajera. Las proyecciones indican que esta tendencia continuará al alza, impulsada tanto por la búsqueda de estabilidad financiera como por las oportunidades que ofrece la tecnología en términos de accesibilidad y diversificación.

En conclusión, la inversión de los colombianos en finca raíz en Estados Unidos ha evolucionado de manera significativa en los últimos años, reflejando un cambio en las dinámicas de inversión y en la percepción del mercado estadounidense como un refugio seguro. Con la tecnología y plataformas como Dividenz como aliado, el futuro de estas inversiones promete seguir consolidándose, abriendo nuevas oportunidades para los inversionistas colombianos de todos los niveles.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Lanzan primera Clínica de Propiedad Intelectual en Colombia con programa gratuito

Clínica propiedad intelectual PORTADA
La División de Propiedad Intelectual para las Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Asociación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: