La Nota Económica

Empresas avícolas obtienen categoría Diamante en el Sello de Sostenibilidad por su liderazgo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Incubadora

Cargill, a través de Pollos Bucanero S.A, ha recibido el Sello de Sostenibilidad Avícola en su categoría más alta, un distintivo que reconoce a la organización al desarrollar y cumplir con prácticas sostenibles en los ámbitos ambiental y social.

En los últimos años, la conciencia global sobre la responsabilidad de las organizaciones respecto a sus impactos ambientales, sociales y económicos ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la adopción de regulaciones más estrictas para fomentar estrategias corporativas centradas en la sostenibilidad real.

El sector avícola, esencial para garantizar la seguridad alimentaria del país, ha avanzado en la implementación de prácticas más limpias, logrando una mayor eficiencia en el uso de recursos y en la optimización de los procesos para una producción responsable.

En este contexto, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI) ha desarrollado el Programa de Sostenibilidad.

¿Qué es el Sello Avícola?

El Sello Avícola reconoce a las organizaciones que demuestran un firme compromiso con la sostenibilidad a través de una metodología estandarizada y eficaz. Este distintivo, creado por Fenavi y Fonav, promueve prácticas responsables, la mejora continua en la gestión y optimiza la cadena de valor dentro de las organizaciones.

En este contexto, Cargill, a través de Pollos Bucanero S.A., ha obtenido el Sello de Sostenibilidad Avícola en la categoría Diamante, la más alta de la certificación, por la implementación de buenas prácticas sostenibles en los ámbitos económico, ambiental, social y de bienestar animal. Este reconocimiento se refleja en la calidad de los productos de sus marcas comerciales, Pollos Bucanero, Campollo y Kimby.

“Recibir el Sello Avícola en la categoría Diamante resalta el esfuerzo colectivo de Cargill por integrar prácticas responsables en cada aspecto de nuestro negocio. Este reconocimiento no solo subraya nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino también nuestra capacidad para liderar con el ejemplo en el sector avícola.,» afirmó Gilberto Guzmán director ejecutivo de Cargill en Colombia.

En Colombia, Cargill promueve activamente la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) como valores fundamentales en su entorno laboral. Gracias a esta iniciativa, se han creado 700 empleos en la región Caribe. En la incubadora Mahates, el 50% de los colaboradores son mujeres, y el 60% de los jóvenes han iniciado su vida laboral allí. En la granja El Vínculo en el Valle del Cauca, la más tecnificada en su tipo es liderada 100% por mujeres, y es que, la compañía tiene el compromiso y el objetivo de lograr la paridad de género en el liderazgo para 2030.

En línea con su propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, Cargill ha realizado un significativo impacto en las comunidades mediante sus programas de Seguridad Alimentaria. Estos programas han involucrado a más de 3,450 personas en jornadas educativas sobre alimentación saludable. Asimismo, la empresa ha promovido el Liderazgo Comunitario a través de la implementación de más de 50 patios productivos y huertas caseras, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades locales.

La visión a largo plazo de la organización le permite ser resiliente frente a desafíos, lo que ha resultado en la creación de aproximadamente 7,000 empleos y en la construcción de un entorno laboral diverso, equitativo e inclusivo. Además, Cargill ha tenido un impacto significativo en la educación, beneficiando positivamente a más de 10,700 niños y jóvenes en todo el país.

¿Cómo se compromete Cargill a ser una empresa más sostenible?

La sostenibilidad, integrada en su propósito, es parte de todo lo que hace Cargill, desde el uso de combustibles renovables hasta la agricultura regenerativa. Por ello, han tenido un gran impacto y compromiso con el medio ambiente, logrando que una de sus plantas en Villagorgona se abastezca en un 30% de energía solar, reduciendo 10,071 toneladas de CO2 desde 2020.

«Continuaremos trabajando como organización para mejorar y ampliar nuestras prácticas sostenibles, con la convicción de avanzar en procesos de mejora continua e innovación. Nos aseguraremos de que cada acción que tomemos contribuya a un futuro más responsable, significativo y sostenible para nuestros clientes y para satisfacer las necesidades de los mercados en los que operamos”. Resaltó Gilberto Guzmán director ejecutivo de Cargill en Colombia.

¿Cómo se logró la certificación?

Cargill ha reafirmado su firme compromiso con la sostenibilidad a través de rigurosos procesos de evaluación. La auditoría, que abarcó todos los procesos productivos de la compañía, desde oficinas hasta plantas, concluyó que cumple con altos estándares. Entre los aspectos específicos evaluados se encuentran la gestión de recursos naturales, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, bienestar animal y la implementación de políticas alineadas con los comportamientos y valores corporativos de la empresa, incluyendo la gestión de la diversidad, equidad e inclusión, ética y responsabilidad social empresarial (RSE), gestión de gobierno y relación con comunidades, estrategia de sostenibilidad y manejo ambiental.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

Foto 2_Charla Kapital Nights_ IA GENERATIVA PARA PYMES_JUMPCUBE_KAPITAL_AWS
En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre...