La Nota Económica

La ciberseguridad: una necesidad inminente con la masificación de equipos conectados con el 5G

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ciberseguridad

Con la reciente adjudicación de las primeras licencias de 5G en Colombia, el país se prepara para una transformación tecnológica que promete revolucionar diversos sectores, desde las ciudades inteligentes hasta la agricultura de precisión. Sin embargo, esta nueva era de conectividad también trae consigo significativos desafíos en materia de ciberseguridad.

Se espera que para el 2025 el número de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) conectados en Colombia supere los 50 millones, según datos de la Agencia Nacional del Espectro (ANE).

Uno de los más recientes ciberataques en el país afectó a aproximadamente 34 entidades estatales, incluidas las de los Ministerios de Salud y Justicia. Este ataque expuso la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y subrayó la necesidad urgente de reforzar las medidas de ciberseguridad. El panorama en el país es preocupante. Según datos del Centro Cibernético Policial, se registraron más de 12,000 incidentes de seguridad cibernética en el país. Estos ataques abarcaron una variedad de sectores, afectando tanto a entidades gubernamentales como a empresas privadas y usuarios individuales.

“Esta cifra representa un incremento en comparación con años anteriores, reflejando la creciente amenaza cibernética en el contexto de una mayor digitalización y conectividad. Además, el aumento subraya la urgencia de fortalecer las defensas cibernéticas y adoptar medidas proactivas para proteger la infraestructura digital de Colombia, especialmente con la próxima implementación de la tecnología 5G”, afirma Carlos Valenciano, director general de Alai Secure.

Principales retos de ciberseguridad con la llegada del 5G

El incremento de la conectividad y la complejidad de la red 5G presentan varios desafíos clave en términos de ciberseguridad:

  1. Superficie de ataque aumentada: Con más dispositivos conectados, las oportunidades para los ataques cibernéticos se multiplican. Esto incluye dispositivos como cámaras de seguridad, sensores industriales y equipos médicos, que si son comprometidos, pueden tener consecuencias graves.
  2. Gestión compleja de redes: La arquitectura de red del 5G es más compleja que las generaciones anteriores, lo que exige soluciones de seguridad más avanzadas y específicas para proteger la infraestructura de red y los datos que circulan por ella.
  3. Protección de datos personales: Con la proliferación de dispositivos IoT, se generará una cantidad masiva de datos personales. Es crucial implementar medidas robustas de protección de datos para prevenir el acceso no autorizado y garantizar la privacidad de los usuarios.

Frente a esta problemática, Alai Secure, primer operador M2M/IoT en seguridad Telco, brinda algunas recomendaciones que pueden implementar las empresas para prevenir ciberataques:

  • Autenticación y encriptación: Implementar mecanismos avanzados de autenticación y encriptación para asegurar que solo dispositivos autorizados puedan acceder a la red, minimizando el riesgo de intrusiones.
  • Monitorización continua: Establecer servicios de monitorización continua y respuesta rápida ante incidentes para detectar y mitigar amenazas antes de que puedan causar daños significativos.
  • Colaboración público-privada: Fomentar la colaboración entre entidades gubernamentales y privadas para construir un ecosistema digital resiliente y protegido.

La llegada del 5G es una oportunidad única para Colombia, en desarrollo tecnológico y en la capacidad de innovar en ciberseguridad. Con un enfoque adecuado y medidas de protección robustas, el país puede avanzar hacia un futuro más conectado y seguro.

«Es esencial asegurar las comunicaciones críticas y proteger la infraestructura mediante plataformas especializadas que garanticen la operatividad continua ante cualquier eventualidad. Por eso, desde Alai, hemos apostado a crear soluciones para incrementar la seguridad IoT y facilitar la gestión de estas redes en el campo de las telecomunicaciones», concluye Valenciano.

Entre sus soluciones destaca el lanzamiento de su SIM Global, la cual nace con el objetivo de garantizar y securizar las comunicaciones entre la alarma desplegada y la central de monitoreo. Una SIM multicarrier, multipaís y multi-IMSI en seguridad Telco.

Además, la región cuenta con la nueva SIM Global Industrial, que añade una capa adicional de protección y es cinco veces más duradera y resistente frente a condiciones de uso extremas de temperatura, humedad, golpes, etc., perfecta para las compañías que cuentan con comunicaciones críticas.

Estas soluciones buscan abordar con garantías y de forma segura cualquier escenario de servicio tanto indoor como outdoor en zonas urbanas y rurales con poca o nula cobertura de red móvil.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: