La Nota Económica

¿Por qué invertir en dólares digitales? Conozca esta alternativa de inversión y sus rendimientos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

El peso colombiano perdió un 7,06% de su valor frente al dólar estadounidense en los primeros seis meses del año, perfilándose como una de las monedas emergentes más devaluadas.

En economías emergentes como la colombiana, donde la inflación y la devaluación de la moneda local pueden ser preocupaciones recurrentes, una de las estrategias más efectivas para proteger el poder adquisitivo es ahorrar en dólares. Sin embargo, acceder a esta forma de resguardo a través del sistema financiero tradicional (TradFi) puede tener múltiples barreras, ya que en la actualidad no es posible abrir una cuenta de ahorro en dólares tan fácilmente. Debido a esto, la mayoría de entidades financieras no ofrecen este tipo de productos en monedas extranjeras, lo que termina limitando las posibilidades de proteger los ahorros de la debilitación del peso colombiano con respecto al dólar.

Con respecto a la divisa local, cerró el primer semestre del año ubicándose entre las cinco monedas emergentes más devaluadas del mundo. Según informes recientes, el peso colombiano ha perdido alrededor de un 7% de su valor frente al dólar, lo que ha afectado considerablemente el poder adquisitivo de los colombianos. Este contexto ha motivado que la búsqueda de alternativas financieras más estables para invertir y ahorrar sea cada vez más urgente. Por esto, las plataformas digitales de criptomonedas ofrecen una solución práctica para convertir y guardar dólares digitales, principalmente a través de stablecoins.

De acuerdo con Julián Colombo, director senior de políticas públicas de Bitso, las stablecoins -o monedas estables-ofrecen una solución cada vez más abierta y accesible como respuesta a los desafíos que enfrenta el sistema financiero tradicional en Colombia, en lo que a ahorro en dólares digitales se refiere. A través de este tipo de  criptomonedas, con paridad 1:1 a la divisa estadounidense, las personas pueden invertir, ahorrar y proteger sus activos con facilidad ante la devaluación o la inflación en el país, que, según el DANE, alcanzó en julio el 6,86% de variación anual. Colombo señala que estos instrumentos digitales de inversión, han democratizado el acceso financiero a nuevas formas de ahorro, facilitando la conversión y gestión de dólares digitales, permitiendo así que más usuarios puedan aprovechar las ventajas de las stablecoins, especialmente por tratarse de criptoactivos con una naturaleza sin volatilidad.

“Las monedas estables representan una alternativa viable y conveniente para aquellos colombianos que buscan proteger sus ahorros y realizar inversiones en dólares sin las barreras de acceso frente al sistema financiero tradicional. Gracias a nuestro informe Panorama Cripto en Latinoamérica, sabemos que Colombia es uno de los territorios líderes en la adquisición de estos activos en la región, lo que habla de un creciente interés en estas cripto como una solución práctica para invertir y ahorrar dólares digitales, además de ser un instrumento que no solo permite resguardar el valor de sus activos sino también multiplicarlo”, explicó Colombo..

Por su parte, Bitso ofrece la posibilidad de ahorrar a través de stablecoins como los Dólares Digitales (USDC) o Tether (USDT), y también otras que siguen el valor del euro (EurC) y la onza de oro (Pax Gold). La plataforma cuenta con un sistema que otorga una rentabilidad fija dependiendo del monto oinvertido y ofreciendo liquidez permanente, lo que garantiza el retiro del dinero depositado y sus rendimientos en cualquier momento. Las tasas de rendimiento van desde el 2% anual invirtiendo hasta 250 USDC o USDT, hasta el 4% anual cuando la inversión supera los 1.000 USDC/USDT. Los usuarios de la plataforma pueden ahorrar en dólares activando la función ‘Rendimientos’ en su aplicación en un solo click.

Es así como ante un contexto económico de volatilidad e inflación, las stablecoins han logrado posicionarse como una de las soluciones más viables para los colombianos que buscan preservar el valor de sus ahorros, invirtiendo en criptomonedas respaldadas por la divisa estadounidense, con opciones que permiten generar rendimientos de manera simultánea. La creciente adopción de estos activos digitales en Colombia subraya su potencial para transformar la manera en que los ciudadanos diversifican sus inversiones en un entorno cambiario desafiante, por medio de una herramienta de ahorro efectiva y accesible contra la devaluación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: