La Nota Económica

En julio, las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial colombiano crecieron 13,1 % en valor y 7 % en volumen

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Exportaciones

Este comportamiento positivo se explica principalmente por el incremento en las exportaciones de productos clave como el café, que registró un aumento de USD 62,8 millones (27,7 %); el banano, con un incremento de USD 20,2 millones (33,9 %); y el cacao y sus preparaciones, que aumentaron en USD 14,4 millones (110,4 %).

Las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial colombiano mostraron un crecimiento significativo en julio de 2024, alcanzando un valor de USD 944 millones. Este resultado refleja un aumento del 13,1 % en comparación con el mismo mes de 2023; comportamiento positivo que se explica, principalmente, por el incremento en las exportaciones de productos clave como el café, que registró un aumento de USD 62,8 millones (27,7 %); el banano, con un incremento de USD 20,2 millones (33,9 %); y el cacao y sus preparaciones, que aumentaron en USD 14,4 millones (110,4 %).

Entre enero y julio de 2024, el sector exportó, en total, USD 6.526 millones; un incremento del 8,6 %, comparado con el mismo periodo del año anterior, debido, principalmente, al aumento de las exportaciones de banano, en USD 281,2 millones (59,1 %); flores, en USD 139,1 millones (10,4 %); y café, en USD 111,2 millones (6,5 %). En términos de variación anual (durante el periodo agosto 2023-julio 2024), en valor, las exportaciones crecieron un 0,9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Claudia Cortés, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), destacó la importancia de estos resultados: «El crecimiento sostenido en las exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales no solo refleja la calidad y competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales; también, la efectividad de las políticas de apoyo y fomento a la producción sostenible. El notable aumento en la exportación de productos como el café, el banano y el cacao reafirma el compromiso del sector en diversificar y consolidar nuestra oferta exportable impulsando, así, el desarrollo económico del país».

Aumento en el volumen de exportaciones

En cuanto al volumen, en julio de 2024, Colombia exportó 409.858 toneladas de productos agropecuarios y agroindustriales; lo que representa un aumento del 7 % en comparación con julio de 2023. Este crecimiento en el volumen de exportaciones fue impulsado por el incremento en las exportaciones de banano, en 28.493 toneladas (24,9 %); café, en 9.347 toneladas (20,9 %); y lima Tahití, en 5.167 toneladas (88,7 %).

De enero a julio de 2024, las exportaciones alcanzaron un volumen de 3.375.275 toneladas; lo que representa un aumento del 16,4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se explica, principalmente, por el crecimiento en las exportaciones de banano (518.792 toneladas, un 56 % más), café (49.947 toneladas, un 15,4 % más) y lima Tahití (21.758 toneladas, un 63,2 % más).

Durante los últimos 12 meses (agosto 2023-julio 2024), en volumen, las exportaciones crecieron un 7,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: