La Nota Económica

UCompensar: el marketing y la publicidad en el desarrollo profesional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
marketing

La formación en estas líneas disciplinares ofrece a los estudiantes y profesionales el desarrollo de nuevas habilidades para enfrentar los desafíos del mercado moderno.

La revolución digital ha transformado radicalmente el panorama del marketing, haciendo que la capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías y estrategias sea más importante que nunca. La formación en estas líneas disciplinares ofrece a los estudiantes y profesionales el desarrollo de nuevas habilidades para analizar el panorama mediático actual y tomar decisiones estratégicas, estudiar a fondo el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y las capacidades de cada medio para diseñar campañas publicitarias efectivas; y por otro lado, dominar los principios y marcos que sustentan experiencias excepcionales para los clientes, implementar estrategias basadas en datos para identificar áreas de reducción de costos, así como la optimización de recursos, asegurando que sus esfuerzos de experiencia del cliente brinden el máximo valor.

Estas habilidades no solo son demandadas por los empleadores, sino que también permiten a los profesionales contribuir de manera significativa al crecimiento y la innovación dentro de sus organizaciones.

El entorno académico en Colombia está en constante evolución, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral y a las tendencias globales. En un país con una oferta educativa robusta, que incluye 3,838 programas de especialización activos según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), encontrando  la planeación de medios y servicio al cliente, como una tendencia que cada día tiene más fuerza.

Carolina Vaca González, directora del programa de Mercadeo y Publicidad de UCompensar subraya la importancia de formar expertos capaces de adaptarse a las demandas de los usuarios y a la constante transformación que hay en la planeación de medios y servicio al cliente. “El comportamiento del consumidor colombiano ha cambiado notablemente. Según el Interactive Advertising Bureau-IAB Colombia, el 99% de los usuarios utilizan redes sociales, el 92% consume videos en línea, y las plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime se han vuelto extremadamente populares. Estos cambios exigen una educación continua y especializada para la planificación estratégica de las campañas de mercadeo”, explica la académica.

Además, la formación especializada en marketing fomenta el desarrollo de habilidades blandas esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación efectiva. Estas competencias son valiosas no solo en el ámbito del marketing, sino en cualquier carrera profesional, destacando la importancia de una educación integral que prepare a los estudiantes para enfrentar desafíos diversos y aprovechar oportunidades en su trayectoria profesional.

En este contexto y en respuesta a la rápida digitalización y a los cambios en los hábitos del consumidor, Carolina Vaca González, sugiere especializarse en Análisis y Planeación Estratégica de Medios, así como en Experiencia y Servicio al Cliente, lo cual  permite a los profesionales diseñar campañas que realmente resuenen con el público objetivo, optimizando así la inversión publicitaria y mejorando la atracción y fidelidad de los clientes respectivamente.

“Las especializaciones relacionadas al marketing digital son esenciales para formar especialistas que puedan enfrentar los desafíos del mercado moderno. Con una fuerte base en el análisis de datos, la tecnología y la comprensión del comportamiento del consumidor, estos programas preparan a los estudiantes para liderar en sus respectivos campos, contribuyendo significativamente a la competitividad y el crecimiento de las empresas en Colombia”, precisa Carolina Vaca González.

Sin duda, el entorno académico en Colombia está evolucionando rápidamente para satisfacer las demandas del mercado moderno, teniendo como foco las nuevas tendencias en marketing y la publicidad, las cuales reflejan una adaptación a la experiencia de usuario y los cambios en el comportamiento del consumidor. Estas innovaciones académicas están preparando a expertos en áreas para enfrentar los desafíos actuales, contribuyendo al crecimiento económico y a la competitividad empresarial en el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: