La Nota Económica

El poder de la logística detrás del e-commerce

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
FedEx

El comercio electrónico está redefiniendo la forma en que los consumidores compran y las empresas venden, reconfigurando la dinámica de los negocios a nivel global. En 2023, las ventas minoristas online alcanzaron los 5.7 trillones de dólares, y América Latina no ha sido la excepción en esta tendencia de crecimiento. Con un aumento del 14.3% en las ventas en línea durante el último año, y un notable 12% en Colombia, el e-commerce está impulsando el ritmo de la economía contemporánea[1].

Sin embargo, el éxito del comercio electrónico depende de mucho más que una plataforma en línea o una estrategia de marketing digital eficiente. La logística es el engranaje que conecta a las empresas digitales con sus clientes. En este contexto, los proveedores logísticos, como FedEx, están a la vanguardia, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles que permiten a las empresas adaptarse a las demandas del mercado actual.

Hoy, uno de los principales intereses de los consumidores al realizar compras en línea es la puntualidad en las entregas. De hecho, un cuarto de los compradores online considera las entregas al día siguiente como uno de los cinco factores más influyentes en su decisión de compra1. Esto subraya la importancia de contar con una infraestructura de transporte eficiente, ya que la experiencia del cliente depende, en gran medida, de la capacidad de los proveedores logísticos para cumplir con las expectativas de tiempos de entrega.

En FedEx hemos demostrado ser un aliado estratégico para las empresas que buscan destacar en el mercado global. En Colombia, realizamos inversiones para mejorar nuestra infraestructura local, reconociendo que el país es un mercado dinámico y en constante evolución. El año pasado, como parte de nuestra estrategia de crecimiento para el e-commerce internacional, sumamos a nuestro portafolio de soluciones el servicio FedEx® International Connect Plus, diseñado para empresas que envían B2C y para entregas residenciales. Con entrega en día definido, este servicio tiene una cobertura en más de 190 destinos internacionales, es ideal para envíos menores a 32 kilos y envía notificaciones a los destinatarios residenciales enrolados en FedEx Delivery Manager®, para permitirles elegir la opción de entrega que mejor les acomode. Lo anterior representa un claro ejemplo de cómo nos estamos adaptando para mejorar la experiencia del cliente y mantener la competitividad de las empresas colombianas en el exterior.

Más allá de la eficiencia en las entregas, la sostenibilidad se ha convertido en un componente esencial en la toma de decisiones: según un informe de Nielsen, el 73% de los consumidores a nivel mundial estaría dispuesto a cambiar sus hábitos de consumo para reducir su impacto en el medio ambiente[2]

En respuesta a esta demanda, y con el objetivo de alcanzar operaciones neutras en carbono a nivel global para 2040, FedEx está actualizando sus tecnologías, incorporando bicicletas eléctricas en centros urbanos como Bogotá y Medellín, mejorando sus embalajes y apoyando a los clientes para disminuir el impacto ambiental. Recientemente, implementamos FedEx® Sustainability Insights, una herramienta que permite a nuestros clientes visualizar las emisiones estimadas de CO2 en sus envíos internacionales dentro de la red de FedEx. Esta transparencia permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre sus patrones de envío y trabajar en conjunto para un futuro más sostenible.

El futuro del e-commerce en Colombia y América Latina es brillante, pero su éxito depende de la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse. Las empresas que brindan soluciones integrales en logística y transporte, estamos llamadas a impulsar esta transformación, mejorando la eficiencia y elevando la experiencia del cliente. A medida que el e-commerce crece, la colaboración con socios logísticos será clave para asegurar un crecimiento sostenible y exitoso.


[1] Reporte de industria Ecommerce 2023-2024 – BlackSip.

[2] El impacto transformador de la sostenibilidad en la marca y la reputación corporativa. EUDE 2024.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: