La Nota Económica

Los adultos mayores tienen emprendimientos más sólidos y estables que los de otros grupos de edad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Adultos

Los adultos mayores lideran el emprendimiento en Colombia por encima de otros grupos etarios, gracias a que sus negocios son más estables y duraderos. Así lo revela un reciente informe del Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento para el Adulto (OEEA), una iniciativa liderada por Porvenir, en alianza con la Universidad de Rosario.

Según el estudio, el porcentaje de emprendedores establecidos —aquellos que han mantenido su negocio por más de 3,5 años— es considerablemente mayor entre los adultos mayores. Los hallazgos confirman que los emprendedores mayores aportan una valiosa experiencia y una red profesional bien establecida que puede traducirse en un éxito empresarial duradero y en una contribución significativa al crecimiento económico del país.

La investigación destaca que promover el emprendimiento entre este grupo de edad puede, además, aliviar la presión sobre los sistemas de pensiones al proporcionar ingresos adicionales que complementen su jubilación. Según Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad, el fomento del emprendimiento de los adultos mayores beneficia a toda la sociedad, ya que promueve un desarrollo económico más inclusivo y sostenible. En este sentido, el observatorio sugiere que para maximizar el impacto positivo de estos emprendedores en la economía es necesario implementar  políticas que faciliten la formación continua, el acceso a financiamiento y la creación de redes.

Este informe resalta que la predisposición a emprender está relaciona con la profesión y el haber tenido experiencias previas emprendedoras o empresariales, y si el nuevo emprendimiento o negocio está relacionado con trabajos remunerados anteriores. Según el informe “Los adultos mayores con estas características tienden una probabilidad más alta de comprometerse en nuevos emprendimientos que aquellos que tuvieron bajos sueldos, poca preparación y habilidades”.

Brechas de género

Este informe también revela que las mujeres en edad de pensión presentan tasas de ocupación del 55,6% y de participación del 61,8%, en comparación con los hombres, cuyas tasas alcanzan el 81,62% y 88,5%, respectivamente.

Esta disparidad no solo resalta la desigualdad de género, sino también las barreras sociales y económicas que limitan las oportunidades laborales de las mujeres mayores. El análisis también resalta la vulnerabilidad económica como otros los problemas críticos para las mujeres en esta etapa de la vida: el 62,3% de ellas vive en situación de pobreza, mientras que la cifra para los hombres es del 37,7%. De cada 10 mujeres mayores de 55 años, 6 no cuentan con ingresos provenientes de una pensión o empleo, lo que refleja una mayor precariedad económica para este grupo.

Por otro también, el informe muestra que mientras que los hombres mayores de 62 años predominan en sectores como agro, minas y electricidad (33,26%), las mujeres se concentran en comercio y actividades artísticas y de hogares (16,74%). Esta concentración en sectores menos remunerados limita aún más las posibilidades de bienestar económico de las mujeres en edad avanzada.

El informe también señala la economía del cuidado como una carga adicional que enfrentan muchas mujeres mayores, quienes dedican tiempo a labores no remuneradas como el cuidado de personas dependientes, lo cual reduce su capacidad de generar ingresos. Ante estas barreras, el emprendimiento se presenta como una alternativa viable para los adultos mayores, aunque persisten importantes desigualdades: las mujeres emprendedoras continúan ganando menos que sus pares masculinos.

Sobre el Observatorio

El OEEA es el principal centro de análisis y conocimiento sobre las personas mayores en América Latina, con un enfoque en el emprendimiento y la empleabilidad. Sobre su propósito, Bernardo Sánchez, gerente de mercadeo y sostenibilidad en Porvenir, explica que busca  construir conocimiento sobre la población mayor en Colombia, promover acciones que fomenten el empoderamiento, facilitar herramientas académicas y prácticas para materializar ideas de negocio, y promover la inclusión social y productiva de los adultos mayores desde el sector público y privado.

El trabajo del OEEA se desarrolla a través de cuatro líneas de acción: investigación, empoderamiento, emprendimiento y apoyo a la empleabilidad. En el eje de investigación ha desarrollado 5 investigaciones enfocadas en monitorear aspectos como: calidad de vida de los adultos mayores, problemáticas socioeconómicas, brechas de emprendimiento segmento senior y brechas de empleabilidad Segmento senior, que le han permitido a Porvenir poner en marcha iniciativas pensadas y estructuras para este segmento de la población.

Con respecto al empoderamiento, en el  2024, ha capacitado a más de 1.600 pensionados de retiro programado a través encuentros virtuales tipo conferencia con capacitadores internacionales.

En el eje de emprendimiento implementó en 28 departamentos el Programa de Formación de Emprendimiento, que impactó a 361 adultos mayores, desarrolló 243 emprendimientos y aceleró 150 ideas de negocio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Todo lo que debe saber antes de solicitar un crédito de vivienda: DataCrédito Experian le cuenta

Hand presenting model house for home loan campaign
Antes de solicitar un crédito de vivienda, es clave evaluar el historial crediticio, la capacidad deendeudamiento y ahorrar para la...

El 74% de los colombianos aún prefiere bancos tradicionales, pero la banca digital crece

Gilma Diaz - Sales Director para North of América Latina
Un nuevo estudio de FICO, basado en una encuesta a 1.000 colombianos, revela hallazgos clave sobre las preferencias de los...

Abiertas las inscripciones para registrar las marcas de productos o servicios que tengan el Sello “Colombia, Destinos de Paz”

Foto marcas Destinos de Paz
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con la Superintendencia de Industria y Comercio, invita a los usuarios del...

Tan solo tres de cada 10 empresas en Colombia sobreviven los primeros cinco años: ¿cómo aumentar la cifra y mejorar su gestión financiera?

SMART-CARD6
Diversificación, internacionalización y optimizar los flujos de caja son algunas de las estrategias clave para que las compañías logren el...

Hacia una mayor trazabilidad de la industria alimentaria: LATAM se prepara para cumplir con la nueva ley FSMA

Plex FSMA
Plex Systems, tecnología que facilita la eficiencia operativa en este rubro, es una de las soluciones que busca ayudar con...

Apple intelligence en español llega a Colombia: ¿en qué modelos funciona y cuáles son los beneficios?

2148845387
Esta tecnología está disponible en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, en modelos como...

En 8 departamentos y 25 municipios de Colombia la Fundación Pintuco potenció el crecimiento económico y turístico en el 2024

DCIM102MEDIADJI_0498.JPG
El proyecto «Destinos con Color Magdalena y Bolívar», también en alianza con (FONTUR), revitalizó los municipios de El Banco, Santa...

Samsonite invita a vivir una experiencia de innovación a través de materiales de última tecnología

Samsonite
Ayer se dio apertura oficial de la nueva tienda Samsonite en el Centro Comercial Andino local 1-34. Paralelo al lanzamiento...