La Nota Económica

La OEA busca 1.500 mujeres empresarias en Colombia para entregarles becas en maestrías en ingeniería y tecnología

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Becas

La baja inclusión femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo un desafío en el país. Del total de universitarios que estudian este tipo de profesiones en Colombia, sólo el 41 % son mujeres, un dato que preocupa, aunque está 6 puntos porcentuales por encima de la media mundial (35 %), según datos recientes de UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con la OCDE, en Colombia las mujeres tienden a inclinarse más por carreras relacionadas a los negocios, la administración y el derecho (68 %), así como con la salud y el bienestar (75 %). En contraste, los hombres dominan campos como la ingeniería (87 %) y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) (82 %), sectores altamente cotizados en las empresas.

Ante esta realidad, varios analistas coinciden en la importancia de fomentar una mayor participación femenina en carreras STEM, especialmente en un contexto donde el país está jugando un rol cada vez más protagónico en la tendencia global de nearshoring, la cual está impulsando la demanda creciente de talento especializado en estas disciplinas.

Con este contexto en mente, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la escuela online de posgrados Structuralia, lanzaron una nueva convocatoria para entregar 1.500 becas del 50 % para estudiar maestrías en ingeniería y tecnología con el fin de beneficiar sólo a las mujeres empresarias en Colombia que quieran formarse en estos conocimientos y competencias.  

Entre los 65 másteres que podrán elegir las interesadas, sobresalen aquellos posgrados que están enfocados en áreas como: Big Data, Inteligencia Artificial, Dirección de Empresas, Ingeniería Civil, Business Analytics, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión de Proyectos, Cálculo de Estructuras, Petro y Gas Natural, entre otros.

Requisitos para aplicar a las becas

Las candidatas deberán ser egresadas universitarias o contar con experiencia demostrable en el área de la maestría seleccionada, tener nacionalidad colombiana o residencia legal en Colombia, y haber sido admitidas previamente al programa de su elección.

La fecha límite para postularse a las becas vence el 10 de octubre. Las interesadas deberán completar el formulario de inscripción en https://becasoea.structuralia.com lo antes posible, pues las plazas son limitadas y se asignarán por orden de postulación tras completar el proceso de documentación y entrevista”, explicó Juan Antonino Cuartero, director de la escuela online de posgrados Structuralia.

Los resultados de los seleccionados serán anunciados el 15 de octubre, a través de un comunicado en la página oficial de la OEA.

“Invitamos a todas las mujeres empresarias de Colombia a postularse y aprovechar esta oportunidad única para formarse en las profesiones que están transformando el mundo y abriendo puertas hacia el futuro», agregó Cuartero.

Para tener en cuenta

Con el propósito de promover el estudio de estas maestrías e impulsar el manejo de conocimientos y habilidades STEM en las jóvenes del país menores de 30 años, las interesadas que se encuentren en este grupo de edad también podrán realizar cursos cortos gratuitos en áreas como gestión financiera, contract manager, identidad digital o enfoque de gestión ágil. Este tipo de formación tendrá una duración entre 40 y 80 horas.

Adicionalmente, recibirán una ayuda adicional del 5 % sobre el valor de la beca con el objetivo de contribuir a disminuir la desigualdad salarial frente a los hombres en posiciones similares.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Todo lo que debe saber antes de solicitar un crédito de vivienda: DataCrédito Experian le cuenta

Hand presenting model house for home loan campaign
Antes de solicitar un crédito de vivienda, es clave evaluar el historial crediticio, la capacidad deendeudamiento y ahorrar para la...

El 74% de los colombianos aún prefiere bancos tradicionales, pero la banca digital crece

Gilma Diaz - Sales Director para North of América Latina
Un nuevo estudio de FICO, basado en una encuesta a 1.000 colombianos, revela hallazgos clave sobre las preferencias de los...

Abiertas las inscripciones para registrar las marcas de productos o servicios que tengan el Sello “Colombia, Destinos de Paz”

Foto marcas Destinos de Paz
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con la Superintendencia de Industria y Comercio, invita a los usuarios del...

Tan solo tres de cada 10 empresas en Colombia sobreviven los primeros cinco años: ¿cómo aumentar la cifra y mejorar su gestión financiera?

SMART-CARD6
Diversificación, internacionalización y optimizar los flujos de caja son algunas de las estrategias clave para que las compañías logren el...

Hacia una mayor trazabilidad de la industria alimentaria: LATAM se prepara para cumplir con la nueva ley FSMA

Plex FSMA
Plex Systems, tecnología que facilita la eficiencia operativa en este rubro, es una de las soluciones que busca ayudar con...

Apple intelligence en español llega a Colombia: ¿en qué modelos funciona y cuáles son los beneficios?

2148845387
Esta tecnología está disponible en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, en modelos como...