La Nota Económica

Barranquilla será sede del evento clave para la transformación industrial: el Papel del coque colombiano en la reindustrialización

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En octubre de 2024, Barranquilla se transformará en el epicentro de la industria del coque y el acero con la celebración del International MetCoke Summit Colombia 2024 los días 24 y 25.

Este evento reunirá a expertos de todo el mundo y destacará al coque colombiano, el principal producto industrial de exportación del país, como un motor clave para la reindustrialización de Colombia.

El coque, derivado de la destilación del carbón metalúrgico a altas temperaturas, es un insumo fundamental para la industria del acero y las ferroaleaciones. Su alto contenido de carbono lo convierte en un agente importante en los altos hornos, donde se utiliza para transformar el mineral de hierro en acero.

«El coque colombiano no solo es un motor clave de la reindustrialización, sino también una herramienta para avanzar hacia un modelo económico más sostenible y competitivo. En este evento destacaremos el potencial de la industria colombiana y cómo se está adaptando a procesos más sostenibles, lo que le permite seguir contribuyendo al desarrollo de las regiones y generar bienestar para nuestras comunidades», afirmó Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón.

Colombia es actualmente el tercer mayor exportador de coque a nivel mundial, siendo este su principal producto industrial en el exterior. En 2023, el país registro exportaciones de coque de 3,9 millones de toneladas, por un valor de $1.110 millones de dólares. El carbón metalúrgico, por su parte, alcanzó exportaciones de 2 millones de toneladas, con un crecimiento del 4,3% y un valor de $370 millones de dólares.

El International MetCoke Summit Colombia 2024 contará con la participación de expertos, líderes del sector, académicos y analistas nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, Brasil, México, China y Reino Unido, quienes debatirán sobre el papel del coque en la economía global y su relevancia en los esfuerzos por transformar la industria hacia un modelo más sostenible y competitivo.

La agenda incluirá temas estratégicos como las soluciones tecnológicas e innovación aplicadas a la producción de coque y acero, los retos y perspectivas del mercado del acero en un contexto de sobreproducción global, la logística, fletes y transporte, abordando los desafíos de infraestructura que enfrenta Colombia, y la estabilidad jurídica para las inversiones en carbón y coque, destacando la necesidad de un entorno regulatorio que impulse la competitividad del sector.

El sector reafirma su compromiso con la sostenibilidad y las buenas prácticas mediante la primera edición del Galardón Hechos al Carbón. Este reconocimiento busca exaltar a las empresas que han implementado iniciativas ejemplares en protección ambiental y prácticas responsables, consolidándose como referentes en la transformación hacia un desarrollo más sostenible y consciente.

Además, la demanda mundial de acero, según Worldsteel, se espera que crezca un 1,2% en 2025, alcanzando los 1.815 millones de toneladas. Con abundantes recursos de carbón y una trayectoria industrial sólida.

Este evento plantea una discusión sobre tecnologías avanzadas y sostenibilidad, además de las oportunidades de reindustrialización que se presentan para Colombia, fortaleciendo las economías locales y posicionando al país en la cadena global del carbón metalúrgico y las industrias del acero y las ferroaleaciones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 llega por primera vez a Bogotá

R3A00257-Mejorado-NR (1)
Del 16 al 18 de octubre, Corferias Bogotá será el epicentro de la energía solar tanto fotovoltaica como térmica y...

Con un crecimiento del 7 % en aportes, Compensar mantiene su liderazgo en el sector de Cajas de Compensación

Carlos Mauricio Vásquez
En salud, 1.7 personas están afiliadas al Plan de Beneficios en Salud y 255.173 al Plan Complementario, con un total...

Bancamía financia a más de 61.000 microempresarios en 2025

Bancamía
● La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA reportó un crecimiento del37% en desembolsos de crédito frente al mismo periodo...

Así viajaron los colombianos en el primer semestre: Despegar revela los destinos que marcaron tendencia

paisaje-palma-tropical-vacacione
Despegar analizó los hábitos de los viajeros colombianos  en el último semestre y reveló las preferencias turísticas más destacadas, los...

Empresas que están marcando la diferencia en transformación digital fueron reconocidas por PwC Colombia y CINTEL en ANDICOM 2025

Premio TD 1
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital se consolida como un pilar estratégico para el...

Las Cinco Económicas de septiembre: La prueba de la Reforma Tributaria, la cautela del BanRep y el debut de Bre-B

Jackeline Piraján, nueva economista principal de Scotiabank Colpatria
El análisis completo está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del Banco, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music;...

“Con el Premio Innova Mayor queremos que más empresas reconozcan el talento senior e impulsen su inclusión”, Miguel Largacha

IMG_6843
El presidente de Porvenir señaló la importancia de la generación silver en el dinamismo de la economía nacional. Además, añadió...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: