La Nota Económica

Barranquilla será sede del evento clave para la transformación industrial: el Papel del coque colombiano en la reindustrialización

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En octubre de 2024, Barranquilla se transformará en el epicentro de la industria del coque y el acero con la celebración del International MetCoke Summit Colombia 2024 los días 24 y 25.

Este evento reunirá a expertos de todo el mundo y destacará al coque colombiano, el principal producto industrial de exportación del país, como un motor clave para la reindustrialización de Colombia.

El coque, derivado de la destilación del carbón metalúrgico a altas temperaturas, es un insumo fundamental para la industria del acero y las ferroaleaciones. Su alto contenido de carbono lo convierte en un agente importante en los altos hornos, donde se utiliza para transformar el mineral de hierro en acero.

«El coque colombiano no solo es un motor clave de la reindustrialización, sino también una herramienta para avanzar hacia un modelo económico más sostenible y competitivo. En este evento destacaremos el potencial de la industria colombiana y cómo se está adaptando a procesos más sostenibles, lo que le permite seguir contribuyendo al desarrollo de las regiones y generar bienestar para nuestras comunidades», afirmó Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón.

Colombia es actualmente el tercer mayor exportador de coque a nivel mundial, siendo este su principal producto industrial en el exterior. En 2023, el país registro exportaciones de coque de 3,9 millones de toneladas, por un valor de $1.110 millones de dólares. El carbón metalúrgico, por su parte, alcanzó exportaciones de 2 millones de toneladas, con un crecimiento del 4,3% y un valor de $370 millones de dólares.

El International MetCoke Summit Colombia 2024 contará con la participación de expertos, líderes del sector, académicos y analistas nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, Brasil, México, China y Reino Unido, quienes debatirán sobre el papel del coque en la economía global y su relevancia en los esfuerzos por transformar la industria hacia un modelo más sostenible y competitivo.

La agenda incluirá temas estratégicos como las soluciones tecnológicas e innovación aplicadas a la producción de coque y acero, los retos y perspectivas del mercado del acero en un contexto de sobreproducción global, la logística, fletes y transporte, abordando los desafíos de infraestructura que enfrenta Colombia, y la estabilidad jurídica para las inversiones en carbón y coque, destacando la necesidad de un entorno regulatorio que impulse la competitividad del sector.

El sector reafirma su compromiso con la sostenibilidad y las buenas prácticas mediante la primera edición del Galardón Hechos al Carbón. Este reconocimiento busca exaltar a las empresas que han implementado iniciativas ejemplares en protección ambiental y prácticas responsables, consolidándose como referentes en la transformación hacia un desarrollo más sostenible y consciente.

Además, la demanda mundial de acero, según Worldsteel, se espera que crezca un 1,2% en 2025, alcanzando los 1.815 millones de toneladas. Con abundantes recursos de carbón y una trayectoria industrial sólida.

Este evento plantea una discusión sobre tecnologías avanzadas y sostenibilidad, además de las oportunidades de reindustrialización que se presentan para Colombia, fortaleciendo las economías locales y posicionando al país en la cadena global del carbón metalúrgico y las industrias del acero y las ferroaleaciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: