La Nota Económica

ABC del panorama del real estate en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Bienes raíces_1 (1)

El negocio del real estate online ha ganado tracción de manera significativa en Latinoamérica en los últimos años. Ha estado impulsado por el avance de la tecnología y la aparición de plataformas que facilitan la inversión inmobiliaria a distancia.

 Un ejemplo claro de esta tendencia es el mercado estadounidense en el que los colombianos han consolidado su participación. De acuerdo con datos de la National Association of Realtors (NAR) en 2024 los colombianos representaron 4 % de los inversores en inmuebles que se ubican en diferentes partes de Estados Unidos, lo que muestra un aumento de 3 % con relación a los años 2022 y 2023.

Este incremento responde a varios factores. Según Julieta Monge, Directora Comercial Cono Sur de Dividenz, en primer lugar, la inestabilidad económica y política en Colombia ha llevado a muchos ciudadanos a buscar opciones más estables para diversificar sus inversiones y evitar los efectos de la volatilidad local.

“Estados Unidos, con su economía robusta y la variedad de oportunidades dentro del sector inmobiliario, es un destino ideal para proteger y hacer crecer el capital. La estabilidad del dólar y la apreciación de los inmuebles en diversas ciudades de Estados Unidos han sido factores clave para que los colombianos opten por este tipo de inversiones”, señaló.

Por otro lado, la digitalización del sector inmobiliario ha transformado radicalmente la forma en que se invierte.

Las plataformas tecnológicas han reducido barreras geográficas y financieras, permitiendo que inversores colombianos y, de toda la región, puedan acceder a oportunidades de inversión en Estados Unidos sin necesidad de estar físicamente presentes.

Esto ha hecho que un mayor número de inversores, tanto grandes como pequeños, puedan participar en el mercado, fomentando la diversificación de sus carteras y ampliando el interés por este tipo de activos.

El creciente interés de los colombianos en las propiedades de Estados Unidos no es una moda pasajera. Las proyecciones indican que esta tendencia continuará al alza, impulsada tanto por la búsqueda de estabilidad financiera como por las oportunidades que ofrece la tecnología.

Desde el desembarco de Dividenz en el mercado colombiano en 2022, los usuarios de ese país ya representan el 20% de la base total de clientes.

“Día a día, seguimos fortaleciendo nuestra presencia en la región, y la recepción de nuestro más reciente producto, Dividenz Cash, lanzado en 2023, ha sido una clara muestra de la confianza depositada por los inversionistas. Este producto ha tenido una excelente recepción, especialmente en Colombia”, resaltó Monge.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: