La Nota Económica

6 de cada 10 mujeres prefieren no hablar de menopausia, la sufren en silencio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
foto

 En el gran estudio sobre menopausia 2023 realizado por el Instituto de la menopausia, el 56% de las mujeres encuestadas manifiesta que se trata de una etapa invisible para la sociedad y su entorno familiar, laboral y social.

La menopausia corresponde a un  ciclo natural en la vida de la mujer que suele asociarse a burlas, reproches y estigmas.  Sin embargo, actualmente, un grupo importante de mujeres y de investigadores alrededor del tema proponen elevar la voz para buscar el mayor bienestar a quienes presentan síntomas que requieren ser tratados y analizados.  

De acuerdo con la Clínica Mayo, la menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales, se diagnostica después de que transcurran doce meses sin que se tenga un período menstrual, presentando síntomas como sofocos, alteraciones del sueño, sudores nocturnos y sobrepeso.

En el estudio Vivencia, percepción e impacto de la menopausia en la sociedad mexicana, realizado por la organización Sin Reglas, en el que participaron más de 1.260 mujeres mayores de 40 años, 66% de las encuestadas reconocieron tener síntomas como bochornos, sudoración nocturna, dificultad para conciliar el sueño, fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza y dolor en las articulaciones y alteraciones relacionadas con la sexualidad.

La edad en que aparece la menopausia es diferente en las diversas regiones del mundo. Estudios han definido una edad media global para la menopausia en los  54,3 años; sin embargo, en España se tiene una media 51,89 años, en Estados Unidos de 50 años y para Latinoamérica, un estudio que involucró a 15 países de la Red Latinoamericana de Investigación en Climaterio (REDLINC), describe una edad promedio más temprana de 48,6 años, y un rango entre 43,8 y 53,0 años, que aplica también en Colombia demostrando que las mujeres latinoamericanas se enfrentan a esta condición en promedio desde más jóvenes.

Más allá de la edad, lo cierto es que la menopausia es un tema que las mujeres prefieren evitar.  En el estudio con la comunidad mexicana se reveló que las mujeres prefieren no hablar de menopausia, 6 de cada 10 manifestaron sentir algún grado de incomodidad de compartirlo con colegas y 8 de cada de 10 con sus superiores en el trabajo; 5 de cada 10 manifestaron temor incluso para hablarlo con el médico y solo el 37% manifestó estar suficientemente informada sobre el tema. ii

En este mismo sentido, de acuerdo con el gran estudio sobre menopausia 2023, que involucró a 1.500 mujeres en España sobre diversos aspectos de la menopausia, solo el 22,1% considera que se trata de una etapa tratada con normalidad. Por el contrario, más de la mitad de las encuestadas, 56% manifiesta que se trata de una etapa invisible para la sociedad y el entorno (se asume, pero apenas se habla de ella) y el 21,9% considera que las mujeres durante la menopausia son tratadas con poca consideración y empatía.

De acuerdo con Laura Valles, gerente médico de Astellas Farma Colombia, “La menopausia es una etapa crucial en la vida de las mujeres, por ello es fundamental darle la relevancia que merece. Durante esta transición, muchas mujeres experimentan síntomas como oleadas de calor, sudoración, palpitaciones y ansiedad, también pueden tener cambios en el estado de ánimo, cefaleas y alteraciones en la sexualidad. Estos síntomas no deben ser minimizados, ya que pueden afectar significativamente en diversos órganos y la calidad de vida. Es importante que las mujeres busquen apoyo y orientación de expertos en esta área. Con la ayuda adecuada, es posible gestionar estos síntomas y lograr vivir una menopausia de manera saludable y plena.

Los síntomas de la menopausia no son iguales para todas las mujeres y no todas manifiestan tenerlos.  En un estudio realizado con 594 mujeres  que asistieron a sus citas de ginecología en el eje cafetero colombiano, entre 2018 y 2020, El 71,88% manifestaron la presencia de síntomas asociados a la menopausia. Entre los más comunes señalaron los sofocos (71,88%), seguida de irritabilidad/nerviosismo (63,13%) e insomnio (54,88%), una cifra que concuerda con la media Latinoamericana.

Recomendaciones para mitigar los Síntomas

La médico Laura Valles de Astellas Farma Colombia recomienda 5 acciones que contribuyen a manejar los síntomas de manera exitosa:

  1. Dieta equilibrada: Es recomendable consumir varias porciones de frutas y verduras a lo largo del día, incorporar fibra a través de legumbres y consumir pescado al menos dos veces por semana. Se debe mantener un bajo consumo de grasas totales, siendo el aceite de oliva una opción saludable a considerar.
  2. Dejar de fumar: El tabaquismo está relacionado con el empeoramiento de los síntomas vasomotores. Al dejar de fumar o reducir el consumo de tabaco, las mujeres pueden disminuir tanto la frecuencia como la intensidad de estos síntomas. Además, abandonar el tabaquismo antes de los 40 años puede ayudar a reducir el riesgo de síntomas vasomotores en la mediana edad.
  3. Ejercicio regular: Mantenerse activa físicamente y lograr un peso adecuado antes de la menopausia es crucial. El ejercicio no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también ayuda a regular la temperatura corporal y reducir el estrés, lo que puede disminuir la frecuencia e intensidad de los sofocos.
  4. Evitar desencadenantes: Se recomienda identificar y evitar factores que puedan desencadenar los sofocos, como el consumo de alcohol, cafeína, comidas picantes, y el tabaco. Mantener un ambiente fresco y usar ropa ligera preferiblemente de algodón, puede ayudar a manejar los síntomas 6, 7.
  5. Consultar a un profesional: Es esencial buscar la orientación de un especialista para manejar de manera integral la menopausia y sus síntomas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: