La Nota Económica

El secreto detrás del éxito de La Celia en Colombia: Vinos Argentinos y versátiles que elevan todas las ocasiones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Andrea Ferreyra, Enoělogia La Celia

La Celia, la galardonada bodega del Valle de Uco en Argentina, está escribiendo una historia de éxito en Colombia a través de Dislicores con un crecimiento que supera las expectativas del mercado vinícola nacional. Este triunfo se fundamenta en una estrategia clara: posicionarse en el segmento gastronómico y ofrecer una versatilidad que ha cautivado a los consumidores colombianos.

Andrea Ferreyra, enóloga de La Celia, destaca el compromiso de la bodega con la calidad y la adaptabilidad a diversas ocasiones de consumo. «Nos enorgullece el crecimiento que hemos experimentado en los últimos años. En 2023, nos consolidamos entre las principales marcas premium de Argentina, superando las 100,000 cajas vendidas en el país. Seguimos expandiéndonos globalmente, con una reciente incursión en el prestigioso mercado inglés. Actualmente, se descorchan alrededor de 4,000 botellas de La Celia diariamente en todo el mundo, una cifra en constante aumento. Nuestro objetivo es mantener este impulso, especialmente en Colombia, uno de nuestros mercados más importantes y estratégicos», explica Ferreyra.

Si bien el Malbec de La Celia ha sido tradicionalmente el protagonista en los maridajes con asados argentinos, ganándose la preferencia de los colombianos, la bodega ha ampliado su oferta. Su portafolio incluye otras segmentaciones, además de la tradicional línea Reserva, «La Celia Pioneer» (Gran Reserva), «La Celia Elite» y su joya de la corona, «La Celia Heritage»; éste último un Malbec Single Vineyarde de Paraje Altamira. Además, la bodega ofrece otras variedades de cepas como Cabernet Franc, Blends entre Mablec y Cabernet Franc, o un Rosé de Pinot Noir y Pinot Grigio,  Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Esta diversidad no solo satisface los paladares más exigentes, sino que también permite a los consumidores encontrar en La Celia el acompañante ideal para múltiples ocasiones, desde un picnic con amigos y familia hasta una cena gourmet.

Pablo Candia, Country Manager de La Celia para Sudamérica, atribuye el éxito de la marca a su robusto portafolio. «Nuestra amplia gama de vinos nos permite estar presentes en diversos momentos especiales», afirma. Ya sea una reunión casual entre amigos, una celebración familiar o una cena romántica y de alta gastronomía, La Celia se ha posicionado como una opción versátil y de calidad en el mercado colombiano, con una gran presencia a nivel nacional, en restaurantes, gastrobares, Dislicores Store, supermercados y licoreras.

La calidad es el pilar fundamental de La Celia. La bodega mantiene un proceso de vinificación tradicional que preserva la frescura de la uva Malbec, resaltando los aromas a frutas rojas y la acidez característica de sus vinos. Además, la sostenibilidad es un valor central para la marca. La Celia ha implementado prácticas eco-amigables, como la reducción de herbicidas en sus viñedos y la adopción de un packaging más ecológico, utilizando botellas más ligeras que disminuyen su huella ambiental tanto en la producción como en el transporte.

En el ámbito internacional, La Celia ha cosechado importantes reconocimientos, obteniendo puntajes superiores a 90 en prestigiosos concursos como Decanter y Wine Enthusiast. Su vino Heritage, por ejemplo, alcanzó 96 puntos en Decanter, consolidándose como una de las joyas de su colección. Estos premios reafirman el compromiso de La Celia con la excelencia en cada una de sus creaciones.

Pablo Candia subraya que la versatilidad de La Celia no solo se refleja en la diversidad para acompañar todas las ocasiones, sino también en su atractivo como el regalo perfecto. «Nuestros vinos no son solo una excelente elección para cualquier momento, sino que también se presentan con una imagen que evoca lujo y elegancia», añade. De esta manera, La Celia continúa su ascenso en el mercado colombiano, ofreciendo un producto que ha logrado conquistar a los consumidores a través de su calidad excepcional y su incomparable versatilidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: