La Nota Económica

Porvenir promueve la educación financiera en jóvenes durante la semana del ahorro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cortesía Porvenir

La Administradora de Pensiones y Cesantías Porvenir dio a conocer que este año ha logrado impactar a más de 5.000 estudiantes de colegios públicos y privados de bachillerato bajo su programa de Educación Financiera, llamado la Academia del Ahorro, a través de diferentes actividades, como:  la Ruta El Futuro es Ahorra, el Global Money Week, talleres de ahorro y los Intercolegiados que se vienen realizando durante el mes de octubre o mes del ahorro.

En el marco de la Semana del Ahorro, Porvenir ha reforzado su compromiso con la educación financiera de los jóvenes a través de actividades y programas que buscan fomentar el ahorro y la planificación del futuro.

Las actividades se han llevado a cabo en 17 colegios de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y, en el mes de noviembre, se realizará en Barranquilla, donde los estudiantes aprenden conceptos claves sobre finanzas personales, pensiones y cesantías a través de métodos lúdicos y participativos.

Como parte de la ‘Ruta El Futuro es Ahorra’, Porvenir a través del juego de mesa ‘El Futuro es Ahorra’ enseña a estudiantes sobre ahorro, metas financieras, pensiones y cesantías. El objetivo es transformar la manera en que los jóvenes perciben sus finanzas personales y ayudarles a establecer metas a largo plazo.

“Vemos en la ‘Ruta El Futuro es Ahorra’ una oportunidad para que los niños, niñas, jóvenes y sus familias adquieran conocimientos y herramientas que los ayude a tomar decisiones acertadas sobre el ahorro y su futuro, además de saber qué es posible cumplir las metas cuando estas se planean”, precisa Bernardo Sánchez, gerente de mercadeo y sostenibilidad en Porvenir.

Para el directivo la educación financiera es clave para cerrar brechas sociales y construir un país con nuevas oportunidades. Impulsar el ahorro desde temprana edad es fundamental para enfrentar contingencias y asegurar un futuro próspero.

Lo que debe saber del Día Mundial del Ahorro

Es una fecha de concientización que resalta la importancia de adquirir conocimientos financieros para fomentar el hábito del ahorro. Desde la infancia, el ahorro se considera esencial para enfrentar contingencias y asegurar un futuro estable. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la integración de la educación financiera en programas escolares es fundamental para reducir brechas sociales y construir un país con mayores oportunidades.

Además, cifras de la Encuesta de Capacidad Financiera de los Países Andinos, elaborada por la Corporación Andina de Fomento (CAF) en 2015, indican que el 44 % de los jóvenes no ahorra y un 58 % señala que, no podría cubrir un gasto imprevisto sin recurrir a un préstamo o ayuda.

Datos de Manulife en 2015 revelan que las personas con educación financiera tienen un 50 % más de probabilidades de contar con un fondo de emergencia y son un 66 % más propensas a elaborar un presupuesto. Estas estadísticas respaldan la importancia de la educación financiera desde edades tempranas para fortalecer la cultura de ahorro y estabilidad económica en el país.

En 2022, el 70 % de los países con altos puntajes en conocimientos financieros contaban con programas escolares de educación financiera, lo que respalda la importancia de esta formación en etapas tempranas.

¿Por qué es importante celebrar el Día Mundial del Ahorro?

Concientización: Se busca recordar a las personas la importancia de ahorrar como una herramienta fundamental para alcanzar la estabilidad financiera y lograr metas a largo plazo.

Educación financiera: Se promueven conocimientos básicos sobre cómo ahorrar, invertir y gestionar el dinero de manera eficiente.

Fomento del hábito del ahorro: Se busca que el ahorro se convierta en un hábito en la vida de las personas, desde temprana edad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: