La Nota Económica

Ciberseguridad infantil: estrategias clave para proteger a niñas, niños y  adolescentes en la era digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

STM_Recomendaciones2 (1) (1) (1)

El mundo cambia a un ritmo acelerado y la adopción de tecnología permea cada vez más la vida diaria en todos los aspectos posibles. En este entorno digital en constante crecimiento, la seguridad de los niños y adolescentes en redes sociales se convierte en una prioridad. 

De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación, cerca del 70 % de los estudiantes de educación básica y media en Colombia tienen acceso o utilizan las redes sociales para comunicarse y para interactuar. Esto pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas efectivas para la protección de niños y adolescentes en diferentes entornos, como las instituciones educativas y el hogar.

La exposición a contenido inapropiado, ciberacoso y riesgos de contacto con personas desconocidas ha generado un aumento en las alertas sobre la seguridad en el uso de redes sociales. 

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), siete de cada diez niños y adolescentes en Colombia han sido víctimas de acoso a través de estos espacios digitales, lo que destaca la urgencia de establecer protocolos claros y acciones específicas de prevención.

A continuación, algunas recomendaciones para cuidadores y padres de familia en la prevención de estos riesgos:

  1. Supervisión: los responsables deben monitorear las actividades en línea de los menores, conocer qué tipo de plataformas están utilizando y con quiénes están interactuando.
  2. Privacidad: configurar ajustes de privacidad y control parental en las plataformas que utilicen niños y adolescentes, de modo que solo personas cercanas tengan acceso a su información.
  3. Educación digital: destacar la importancia de la huella digital, abriendo el diálogo y generando confianza sobre el uso de redes sociales y la importancia de no compartir información personal con desconocidos.
  4. Empatía: crear conciencia sobre cómo la perfección que se ve en redes sociales dista de la realidad, promoviendo el respeto por los demás y la importancia de ser solidarios.
  5. Denunciar: instruir a niños y adolescentes sobre cómo reportar y dónde recurrir en caso de ser víctimas de comportamientos inapropiados en línea.

Telmo Peña, Executive Head de St. Matthew School, comenta: “El uso de dispositivos electrónicos puede llegar a ser una herramienta fundamental en la formación de niños y adolescentes si les enseñamos a usarlos, lo cual merece nuestra atención y dedicación. Prohibir los dispositivos electrónicos puede ser tapar el sol con los dedos y desaprovechar una gran oportunidad de aprendizaje”.

Actualmente, entidades públicas y otras organizaciones trabajan en múltiples campañas de sensibilización y en la construcción de programas educativos que promuevan el fortalecimiento de la seguridad en el uso de redes sociales. 

Sin embargo, es fundamental que tanto los padres de familia como las instituciones educativas colaboren en la construcción de un entorno seguro y saludable para que niños y adolescentes puedan utilizar estas plataformas sin ningún tipo de riesgo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

La IA se consolida como la clave para impulsar las ventas en la temporada de fin de año

HubSpot-CRM-setup-for-nonprofits-Feature
La temporada de fin de año sigue siendo el periodo comercial más determinante para los negocios en Colombia. Solo en...

PROT, la nueva apuesta de Celema por una nutrición equilibrada y funcional

mujer-con-abdominales-visibles-haciendo-fitness
En los últimos años, la conversación sobre alimentación consciente ha dejado de centrarse únicamente en las calorías y las dietas...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: