La Nota Económica

Ciberseguridad infantil: estrategias clave para proteger a niñas, niños y  adolescentes en la era digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

STM_Recomendaciones2 (1) (1) (1)

El mundo cambia a un ritmo acelerado y la adopción de tecnología permea cada vez más la vida diaria en todos los aspectos posibles. En este entorno digital en constante crecimiento, la seguridad de los niños y adolescentes en redes sociales se convierte en una prioridad. 

De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación, cerca del 70 % de los estudiantes de educación básica y media en Colombia tienen acceso o utilizan las redes sociales para comunicarse y para interactuar. Esto pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas efectivas para la protección de niños y adolescentes en diferentes entornos, como las instituciones educativas y el hogar.

La exposición a contenido inapropiado, ciberacoso y riesgos de contacto con personas desconocidas ha generado un aumento en las alertas sobre la seguridad en el uso de redes sociales. 

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), siete de cada diez niños y adolescentes en Colombia han sido víctimas de acoso a través de estos espacios digitales, lo que destaca la urgencia de establecer protocolos claros y acciones específicas de prevención.

A continuación, algunas recomendaciones para cuidadores y padres de familia en la prevención de estos riesgos:

  1. Supervisión: los responsables deben monitorear las actividades en línea de los menores, conocer qué tipo de plataformas están utilizando y con quiénes están interactuando.
  2. Privacidad: configurar ajustes de privacidad y control parental en las plataformas que utilicen niños y adolescentes, de modo que solo personas cercanas tengan acceso a su información.
  3. Educación digital: destacar la importancia de la huella digital, abriendo el diálogo y generando confianza sobre el uso de redes sociales y la importancia de no compartir información personal con desconocidos.
  4. Empatía: crear conciencia sobre cómo la perfección que se ve en redes sociales dista de la realidad, promoviendo el respeto por los demás y la importancia de ser solidarios.
  5. Denunciar: instruir a niños y adolescentes sobre cómo reportar y dónde recurrir en caso de ser víctimas de comportamientos inapropiados en línea.

Telmo Peña, Executive Head de St. Matthew School, comenta: “El uso de dispositivos electrónicos puede llegar a ser una herramienta fundamental en la formación de niños y adolescentes si les enseñamos a usarlos, lo cual merece nuestra atención y dedicación. Prohibir los dispositivos electrónicos puede ser tapar el sol con los dedos y desaprovechar una gran oportunidad de aprendizaje”.

Actualmente, entidades públicas y otras organizaciones trabajan en múltiples campañas de sensibilización y en la construcción de programas educativos que promuevan el fortalecimiento de la seguridad en el uso de redes sociales. 

Sin embargo, es fundamental que tanto los padres de familia como las instituciones educativas colaboren en la construcción de un entorno seguro y saludable para que niños y adolescentes puedan utilizar estas plataformas sin ningún tipo de riesgo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: