La Nota Económica

Por un futuro sostenible: Bogotá lidera la acción climática juvenil

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
COP16 - 24_10-7 (1)

Cerca de 300 estudiantes de diversas instituciones educativas de Bogotá participaron en la Conferencia de Sostenibilidad y Biodiversidad, un evento que se destacó como una plataforma de acción juvenil en el marco de los objetivos de la COP16. 

La conferencia, organizada en colaboración con la Fundación Shambala y celebrada en la sede del Colegio CIEDI, brindó a los jóvenes la oportunidad de profundizar en los desafíos globales del cambio climático y la crisis de biodiversidad, así como de explorar soluciones concretas para un futuro más sostenible.

El encuentro facilitó no solo la discusión académica, sino también un espacio dinámico para el intercambio de experiencias y el desarrollo del liderazgo juvenil, destacando la importancia del papel de las nuevas generaciones en la protección del medio ambiente. Desde Bogotá, la iniciativa se sumó a los esfuerzos internacionales para motivar una acción ambiental colaborativa y efectiva.

Alianzas y voces clave que inspiraron a los jóvenes

Las instituciones participantes incluyeron colegios públicos y privados comprometidos con el cambio: Colegio CIEDI, Colegio Hacienda Los Alcaparros, IERD del Salitre de La Calera y Suba, Colegio Helvetia, IERD de La Candelaria, Colegio San Diego, Colegio Santa María, Liceo Creativo Libertad, Liceo La Sabana, y Colegio Anglo Colombiano.

Durante el evento, los estudiantes escucharon a figuras influyentes en el ámbito ambiental. Marcela Fernández, fundadora de Cumbres Blancas y reconocida defensora de los ecosistemas de páramo, subrayó la urgencia de preservar estos ecosistemas estratégicos y su valiosa vegetación. El exministro de Medio Ambiente, Ricardo Lozano, hizo un llamado a unificar las distintas iniciativas ambientales que operan de forma aislada, instando a que los esfuerzos colectivos reciban mayor apoyo de los gobiernos a nivel global.

Compromiso estudiantil hacia un futuro sostenible

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de los proyectos ambientales de los colegios, desarrollados bajo la orientación de comités ecológicos estudiantiles. Estas iniciativas reflejan el compromiso de los jóvenes con la construcción de un futuro sostenible y su disposición para asumir roles protagónicos en la gestión ambiental.

El evento fue posible gracias al esfuerzo coordinado de voluntarios de décimo grado, quienes se encargaron de la logística, y al apoyo del personal administrativo, así como de madres acompañantes y del grupo de danzas de noveno grado, que ofreció un toque cultural al encuentro.

Diana Villa, Coordinadora de Sostenibilidad del Colegio CIEDI, lideró el desarrollo del evento, con el respaldo de Andrea Barrera, Coordinadora PAI, y el equipo directivo de la institución, consolidando un espacio de aprendizaje significativo y acción climática.

Un legado de inspiración para la juventud y el medio ambiente

El encuentro dejó valiosas enseñanzas en los jóvenes asistentes, empoderandose como agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Con este tipo de iniciativas, Bogotá se posiciona como una capital comprometida con la acción climática y un referente para el liderazgo juvenil a nivel global.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: