La Nota Económica

Con 3 de las 8 playas Bandera Azul, Sucre se destaca como destino sostenible en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
WhatsApp Image 2024-11-07 at 11.13.42 AM (1)

En un logro sin precedentes para Sucre y para el país, tres playas de este departamento fueron recertificadas con el distintivo internacional Bandera Azul. Este reconocimiento, otorgado por la Fundación Mundial para la Educación Ambiental (FEE), simboliza un estándar global de calidad en sostenibilidad y cuidado medioambiental, convirtiendo a Sucre en el único departamento de Colombia con tres playas certificadas: El Edén y Palo Blanco en Tolú, junto a la Segunda Ensenada en Coveñas.

La certificación Bandera Azul además de evaluar la calidad del agua y la seguridad de las playas, exige criterios estrictos en cuanto a servicios, gestión ambiental, educación y accesibilidad.

Sucre ha cumplido con estos altos estándares, demostrando su compromiso con un modelo de turismo que respeta y preserva su entorno natural y refuerza las oportunidades económicas y sociales de las comunidades locales.

Para la Gobernación de Sucre, liderada por Lucy García Montes, esta recertificación es parte de un plan para impulsar un nuevo modelo de desarrollo económico que busca transformar al Golfo de Morrosquillo en un polo turístico de referencia mundial, con una infraestructura de calidad y una visión integral de sostenibilidad.

Los proyectos incluyen la construcción de malecones en Tolú y Coveñas, la modernización del aeropuerto local y un hospital de segundo nivel en la región, acciones que no solo mejorarán el acceso y los servicios para los turistas, sino que también generarán desarrollo para la comunidad.

Este logro coloca a Sucre como un ejemplo nacional en turismo sostenible, mostrando cómo la protección ambiental y el desarrollo turístico pueden ir de la mano. “Las Banderas Azules de nuestras playas son una invitación para que los visitantes disfruten de una experiencia única, comprometidos también con el cuidado del medio ambiente”, destacó la gobernadora, durante el acto de entrega de la certificación que se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Morrison en Bogotá.

“Lograr mantener la certificación de nuestras playas es un incentivo para que el departamento continúe consolidándose como un destino turístico de alta calidad y responsable con la biodiversidad”, agregó la mandataria.

Esta certificación internacional es posible una vez más gracias al trabajo articulado y responsable de las alcaldías de Coveñas y Tolú, el decidido apoyo de la Gobernación de Sucre, a través de la Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente, y el esfuerzo de la comunidad que ha sido fundamental en este proceso de sostenibilidad ambiental.

Cabe destacar que este proceso tuvo el acompañamiento técnico de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal).

Es así como Sucre demuestra con acciones que el turismo es una herramienta poderosa para el crecimiento económico y la protección del entorno, y se posiciona a nivel internacional como un territorio destacado en turismo sostenible y conservación en el Caribe colombiano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: