La Nota Económica

UCompensar en alianza con Compensar, brindará atención a 200 Pymes de Colombia para impulsar el crecimiento empresarial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Owner of a small shop at work

A través de sus Laboratorios de Innovación para Pymes, UCompensar y la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar impulsa el crecimiento del sector empresarial y contribuye al desarrollo socioeconómico del país.

Bajo el modelo universidad-empresa y en un esfuerzo por transformar el panorama empresarial del país, UCompensar y la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, han lanzado el programa Laboratorios de Innovación: Rutas Creativas, una iniciativa dirigida a apoyar inicialmente a 200 Pymes colombianas.

Este es un programa de Territorio Mipyme, cuyo valor es cubierto 100% por la Caja de Compensación Compensar para las empresas afiliadas. A través de este, se buscan soluciones a retos reales de las empresas y luego se elaboran prototipos de baja resolución que permiten mejorar, un producto, un servicio, un proceso o un modelo de negocio. Esto a su vez permite potenciar la capacidad innovadora, mitigar riesgos financieros y agilizar su desarrollo, para favorecer el crecimiento y éxito del negocio.

Sergio Felipe Hernández Losada, director de Productividad Empresarial de UCompensar expresó que: “a través de la metodología propia de prototipado ágil, las empresas participantes pueden identificar oportunidades de mejora y desarrollar soluciones innovadoras que respondan a sus necesidades específicas. Esta metodología no solo fomenta la creatividad, sino que también fortalece las habilidades de los equipos de trabajo, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado actual”.

Los Laboratorios de innovación: Rutas Creativas, se dividen en dos fases principales: la Fase de Prototipado 4H y la Fase de Simulación 4H, en donde cuentan con el software y hardware necesario, así como con especialistas en innovación y expertos temáticos para desarrollar la solución deseada para la Pyme.

Cada uno de estos laboratorios está diseñado para abordar áreas como ventas, logística, marketing, diseño de productos, analítica de datos y decisiones financieras.

“La promesa de valor de UCompensar se traduce en tener en un solo sitio la infraestructura física y humana para cocrear una solución en ocho horas, asegurando que las empresas participantes puedan transformar sus ideas en resultados concretos y efectivos. El desarrollo de prototipos es una herramienta poderosa para reducir incertidumbres y validar conceptos, permitiendo a las Pymes optimizar sus recursos y tomar decisiones informadas”, afirma Hernández.

El impacto de esta iniciativa ya es tangible. Empresas como Trilladora de Maíz El Éxito S.A.S., Tecsai Ingeniería, Metales Joral, Equipo Anthropos SAS, entre otras, han reportado mejoras significativas en sus procesos internos tras su participación. En el caso de Trilladora de Maíz, la experiencia en el laboratorio logístico les permitió desarrollar metodologías eficaces para la resolución de retos diarios, mientras que Tecsai optimizó su proceso de ventas mediante una ruta creativa personalizada.

«Llegamos sin muchas expectativas dado lo corto del programa, pero terminamos gratamente sorprendidos por lo bien estructurado y sobre todo porque se logran resultados concretos y aplicables de forma inmediata. Agradecemos a Compensar por estos espacios», precisó el Equipo Anthropos SAS.

Las empresas interesadas en recibir asesoría solo deben diligenciar el formulario, llenar los datos y completar el registro con información básica como el nombre de la empresa, número de empleados y número de registro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: