La Nota Económica

MinAgricultura habilita más de $45.000 millones para incentivar proyectos de inversión desarrollados por el campesinado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
WhatsApp Image 2024-11-14 at 9.58.26 AM (1) (1)

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), habilitó $45.000 millones para reactivar el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), un instrumento mediante el cual el Gobierno Nacional otorga un beneficio a campesinos, campesinas y productores para reducir el saldo de sus créditos.

Este apoyo del Ministerio de Agricultura y Finagro busca impulsar la inversión en el campo colombiano y acelerar la producción de alimentos. Con este incentivo, se reconoce hasta el 40 % del valor del proyecto a un pequeño productor de ingresos bajos, hasta un 30 % a un pequeño productor y hasta un 25 % a un mediano productor.

Por ejemplo, a un campesino que solicitó un crédito de $10 millones para el desarrollo de inversiones objeto de ICR, el Gobierno Nacional, a través de Finagro, le reconoce hasta $4 millones, por lo que solo tendría que pagar $6 millones de su crédito.

«Desde el Gobierno del Cambio seguimos dando impulso a la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, que es la responsable del 70 % de alimentos que llegan a la mesa de los colombianos. La política financiera que hemos puesto en marcha beneficia esos procesos con justicia económica puesta en manos de quienes trabajan la tierra. Este ICR es un apoyo para continuar ese cierre de brechas económicas con el campesinado colombiano, para saldar deudas históricas y generar la inclusión financiera, que ayuda a disminuir la pobreza reactivando el campo, como se ha contemplado en los pilares de la Reforma Agraria liderada por el presidente Gustavo Petro», señaló la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.

El monto máximo de incentivo por beneficiario será de hasta 8.700 Unidades de Valor Básico (UVB), lo que equivale a $95.273.700.

Este año, más de 20.700 proyectos han logrado inscribirse al ICR, lo que demuestra el compromiso del Gobierno Nacional por seguir impulsando la transformación productiva del sector agropecuario. Ya se han reconocido más de $44.500 millones por créditos de pequeños y medianos productores a 6.300 proyectos”, explicó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.

Siembra de cultivos de tardío rendimiento (palma, cacao, cítricos, cultivos frutales, perennes y renovación de cafetales, entre otros), riego y drenaje, infraestructura y adquisición de maquinaria y equipos son algunas de las inversiones a las que pueden acceder los productores agropecuarios.

Incentivo para cafetales

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural también destinó recursos adicionales por $5.000 millones para impulsar la siembra y la renovación de cafetales en el país. Con este incentivo, se busca que las familias caficultoras, especialmente las mujeres, los jóvenes y los de pequeña producción, se animen a sembrar o renovar sus cultivos.

“En septiembre vimos que la producción cafetera subió en un 26 % comparado con 2023 y se reportaron 1.07 millones de sacos. Con este ICR queremos seguir impulsando la producción del grano para generar más ingresos para estas familias”, destacó la ministra Carvajalino.

Se estima que con estos nuevos recursos se beneficiarán cerca de 1.500 pequeños caficultores y caficultoras del país. Con ese beneficio económico, los pequeños productores y productoras de ingresos bajos recibirán un incentivo de hasta el 40 % del valor de su inversión, y los pequeños productores, un 30 %.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

IFLS+EICI celebra su edición número 50: arranca la feria que impulsa el cuero y calzado en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-04 at 10.21.30 AM (1)
Inicia la edición 50 del International Footwear & Leather Show – IFLS y a la Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: