La Nota Económica

El Desafío Pepsi cumple 50 años y con el poder de IA se relanza como DesafI.A Pepsi

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Diseño sin título (2) (1)

¿Puede la inteligencia artificial opinar sobre el gusto de los consumidores? Normalmente, cuando se le pregunta a la IA qué gaseosa sin azúcar es mejor, no tiene la capacidad de emitir una respuesta. “Es subjetivo”, responde. Pepsi desarrolló SonI.A, una inteligencia artificial avanzada que evalúa las preferencias de los consumidores a través de una innovadora tecnología multisensorial.

Con la incorporación de esta nueva tecnología, la marca lanzó una versión renovada de su icónico Desafío Pepsi de 1975, el DesafI.A Pepsi, capaz de interpretar lo que sienten las personas al probar una bebida.

CÓMO FUNCIONA SONI.A

A través de una medición auditiva, visual y cognitiva, la tecnología del DesafI.A Pepsi pudo determinar, entre las personas que formaron parte de la activación, qué sabor es el que prefiere la mayoría. Así, entre quienes participaron del desafío entre Pepsi Zero y otra cola sin azúcar, el 58.3% prefirió Pepsi Zero.

Durante la experiencia, SonI.A guía a los usuarios a través de la experiencia, pidiéndoles que prueben las bebidas gaseosas sin que tengan conocimiento de cuál es cuál, y que emitan una opinión sobre cada una. Luego evalúa las preferencias de los consumidores participantes a través de innovadora tecnología multisensorial:

●     Medición auditiva: losmicrófonos analizan la selección de palabras, el tono y la intensidad de las opiniones o comentarios expresados durante la prueba del producto.

●     Medición visual: a través de cámaras, se detectan y analizan las expresiones faciales de la persona para identificar emociones como felicidad, tristeza, enojo y frustración.

●     Medición cognitiva: se utiliza un dispositivo Emotiv Insight para medir la actividad cerebral del usuario, incluyendo los grados de engagement, interés, emoción, concentración, relajación y estrés.

A partir de las tres fuentes de medición, SonI.A procesa los datos en tiempo real para ofrecer una evaluación integral y precisa de la experiencia del usuario. Esto permite definir a la cola ganadora de cada prueba.

DesafI.A Pepsi es mucho más que una experiencia inmersiva y personalizada que busca sorprender a los consumidores, también representa un hito en la industria. Por primera vez, hemos configurado la IA para interpretar y reflejar las preferencias de los participantes de manera dinámica. s”, detalló Nicolás Pimentel, fundador de Becoming Mode, la agencia responsable de llevar adelante la experiencia.

Por su parte, Jose Luis Silva, Director de Marketing para Pepsi Latinoamérica: «Hoy, la tecnología nos permite conectar con los consumidores de formas que antes eran impensables. DesafI.A Pepsi es un claro ejemplo de cómo la IA puede transformar una experiencia tradicional en algo completamente disruptivo y emocionante. Es una apuesta a la innovación en la industria de las bebidas. La primera implementación en Colombia fue tan sorprendente que esperamos poder replicarla pronto en otros países.”

COLOMBIA DESAFI.A LA INNOVACIÓN

El primer país en implementar el DesafI.A Pepsi fue Colombia. En la ciudad de Bogotá, durante el festival Estéreo Picnic 2024, más de 400 personas participaron activamente en una experiencia de sabor que los invitó a elegir entre Pepsi Zero y otra cola sin azúcar. Utilizando la tecnología de SonI.A, la experiencia los puso a prueba al saborear ambas bebidas e interpretó no sólo sus opiniones verbales, sino también sus reacciones cognitivas.

El proyecto posiciona a Colombia como líder en innovación y transformación, al ser el primer país en lanzar esta versión renovada del Desafío Pepsi, un clásico mundial, ahora potenciado por la inteligencia artificial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: