La Nota Económica

Koin, la fintech de Despegar, aterriza en Colombia y busca ser líder en prevención de fraude en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Presentation1_page-0001 (2) (1) (1) (1)

Koin, la fintech que conecta comercios y usuarios a través de soluciones financieras, reafirma su posición como líder en la prevención de fraude a nivel Latinoamérica, al haber analizado más de 25 millones de transacciones al  año.

La compañía confirma su expansión a Colombia a partir de este mes, bajo la dirección de su CEO, Nicolás Obejero, quien tiene como objetivo acelerar el crecimiento de Koin y expandir el negocio de Antifraude en la región. Este producto se centra en prevenir el fraude en transacciones de e-commerce, al tiempo que optimiza las tasas de conversión, utilizando una amplia base de datos, modelos de machine learning y un equipo de expertos.

En Latinoamérica, el sector donde Koin tiene mayor presencia es el e-commerce, con una fuerte participación en las industrias de turismo, vestuario, retail y electrónicos. En Colombia, la empresa está formando un equipo comercial para expandirse rápidamente, con el objetivo de posicionarse como referente en soluciones antifraude, demostrando que combatir el fraude no solo reduce costos, sino que también mejora la conversión y aprobación de transacciones. Koin planea incorporar al menos 100 comercios en su primer año en el país. A nivel regional, las principales ciberamenazas incluyen fraude con tarjetas, phishing, y robo de identidad.

Según Lucas Iván González, Director Comercial y de Producto de Koin, la compañía utiliza un enfoque integral para detectar y prevenir estos fraudes, analizando variables como el comportamiento de compra, la velocidad de las transacciones y el dispositivo utilizado. «A medida que el comercio electrónico crece, el fraude también lo hace, por lo que es esencial que los comercios cuenten con soluciones que combatan el fraude desde múltiples frentes, garantizando la mejor experiencia para el usuario», asegura González. Koin se distingue por su enfoque local, ofreciendo no solo tecnología, sino también un equipo especializado que trabaja de la mano con sus clientes para diseñar la estrategia más efectiva.

Comprometida con el mercado colombiano y con una inversión anual de más de US$ 5 millones en equipos, procesos y mejoras de producto en toda América Latina, Koin es uno de los pocos proveedores especializados en antifraude en Colombia. Según el Global Payments Report 2024, Colombia es uno de los países con mayor crecimiento en operaciones de e-commerce entre 2023 y 2027, lo que hace que su presencia en el país sea estratégica para Koin. Además, la compañía trabaja con varias multilatinas que tienen presencia en Colombia, como Despegar, Jetsmart, Nike, Indrive, Reebok y The North Face, contribuyendo a ofrecer soluciones de pago seguras y flexibles a nivel regional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: