La Nota Económica

Gobierno presentó nuevo plan estratégico para la reactivación en el Encuentro de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

unnamedkkkkkk

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, lideraron una nueva versión del Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, durante la cual se presentaron los avances de la estrategia Visión – Región y se dio a conocer el nuevo Plan Estratégico para la reactivación.
 
En el Encuentro, realizado en Armenia, participaron entidades territoriales, líderes gremiales regionales, presidentes de Cámaras de Comercio, representantes de la economía popular, academia local y secretarios técnicos de las Comisiones.
 
Allí, reconocieron los esfuerzos de la estrategia de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación por fortalecer los procesos de integración entre la Nación y los territorios, y el impulso al rol de las instancias territoriales que desarrollan acciones locales, en aras de mejorar la competitividad y productividad del país. 
 
Asimismo, se dio a conocer el nuevo Plan Estratégico que aportará a la reactivación económica y al mejoramiento de la productividad y la competitividad desde las regiones.
 
Este plan incluye la construcción de la Agenda Nacional de Competitividad e Innovación (ANCI), una herramienta de mediano y largo plazo que orienta las acciones, programas y proyectos para los próximos años y en el cual confluyen recursos del Gobierno nacional, sector privado, academia y sector popular.
 
El viceministro de Desarrollo Empresarial (e), Lorenzo Castillo Barvo, destacó que “para el Gobierno nacional es fundamental trabajar de manera articulada con todos los actores de las regiones para generar sinergias que permitan aumentar la competitividad y productividad de los territorios, al tiempo que se identifican las apuestas productivas para desarrollarlas e impulsar el bienestar de los territorios”.
 
El viceministro Castillo Barvo indicó que en 2024 el Ministerio está acompañando con asistencia técnica a las 32 CRCI para generar capacidades locales enfocadas en la priorización de programas y proyectos para el desarrollo local y la generación de valor agregado.
 
Bajo esta iniciativa se logró que actores locales presentaran 319 proyectos, se evaluaran 230 y se acompañara la priorización de 153 proyectos prioritarios para las regiones, que pueden impactar de forma positiva el desarrollo local y regional a más de 100.000 unidades productivas, que podrían beneficiar hasta 8,4 millones de personas.
 
Frente a la Política Nacional de Reindustrialización, el 47 % de los proyectos priorizados tiene relación directa con sus apuestas productivas, y las de “Agroindustria y Soberanía Alimentaria” son la línea más requerida (31 %). Se estima que el costo de los proyectos para esta apuesta estratégica asciende a $273.000 millones.
 
Por su parte, los de “Transición energética”, “Defensa” e “Industrialización de la salud” representan el 16 % de los proyectos priorizados, por un valor aproximado de $512.000 millones. 
 
Otro de los objetivos del Encuentro fue concertar un plan de acción que permita sacar adelante las Agendas Departamentales de la mano del Gobierno y actores privados, académicos y populares. 
 
Avances estrategia Visión – Región
 
Esta iniciativa busca generar capacidades locales en los 32 departamentos del país, para actualizar las Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación-ADCI y tener una herramienta técnica, la Metodología Ágil Ajustada, puesta al servicio de todos los interesados, para priorizar proyectos de desarrollo productivo con enfoque en la Política Nacional de Reindustrialización.
 
Es importante destacar que el Encuentro reconoció el aporte de las regiones a la reactivación económica, el cierre de brechas regionales, el fortalecimiento de la competitividad y la implementación de políticas públicas, entre ellas, la Política Nacional de Reindustrialización, que busca pasar de una economía basada en el extractivismo, a una enfocada en la ciencia, la innovación y la sostenibilidad, con mayor valor agregado, a través de la transformación de productos y servicios.
 
De igual manera, se resaltó el trabajo coordinado entre las 32 Comisiones Regionales, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Comité de Territorialización del SNCI para lograr el objetivo de vincular el enfoque territorial en la estrategia que busca mejorar la productividad, competitividad e innovación en todo el territorio nacional.
 
Finalmente, el viceministro (e) Castillo Barvo destacó que las acciones enmarcadas en esta estrategia han permitido la apertura de más de 70 Centros de Reindustrialización, el acompañamiento a las 164 Iniciativas Clúster del país, el aporte al Pacto por el Crédito, y el desarrollo de instrumentos y mejoras regulatorias, entre otras acciones que benefician al tejido empresarial del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: