La Nota Económica

Porvenir genera $29 billones en rendimientos a sus afiliados en 11 meses

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Alonso Angel,

Estos resultados se atribuyen a la gestión responsable de Porvenir y su propósito de generar beneficios para los más de 14,8 millones de afiliados que confían su ahorro en esta AFP.

De acuerdo con las cifras más recientes de la Superintendencia Financiera de Colombia respecto al desempeño de los fondos de pensiones obligatorias y cesantías administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías en materia de rentabilidades, se observa que, entre enero y noviembre del año en curso Porvenir generó rendimientos a sus afiliados por $29 billones, una rentabilidad de 15,9% e.a. en promedio (ponderado por activos bajo administración).

Alonso Ángel, Vicepresidente de Inversiones en Porvenir manifestó: “sin duda este 2024 ha sido un año de excelentes rentabilidades para nuestros afiliados, como resultado de una gestión profesional que ha realizado la compañía, lo cual ha permitido aprovechar el desempeño favorable de los mercados financieros locales e internacionales, que se han beneficiado de la resiliencia de la economía global y de la reducción en sus tasas de referencia, que han implementado la mayor parte de Bancos Centrales a lo largo y ancho del planeta”.

El directivo agrega que esta flexibilización en las condiciones financieras, que ha dado impulso a la economía global y que ha beneficiado a los mercados internacionales y locales, ha sido posible gracias a la disminución de la inflación en las principales economías del mundo, así como en Colombia.

Porvenir en cumplimiento de su deber fiduciario y propósito de desempeño bajo los más altos estándares y cumplimiento de políticas, ha logrado obtener los rendimientos mencionados, siendo estos fundamentales para el ahorro pensional de los colombianos.

Los rendimientos son primordiales en la construcción del ahorro pensional ya que el saldo de la cuenta de ahorro individual no solo se compone de la suma de los aportes que realiza el afiliado y el empleador, sino también de los rendimientos generados por la gestión que realiza la Administradora de Fondos de Pensiones que, en el largo plazo, alcanzan a representar en algunos casos hasta el 70% del valor de la cuenta individual.

De acuerdo con Angel “en la administración de los recursos de nuestros afiliados, actuamos con disciplina y profesionalismo, cumpliendo a cabalidad el régimen de inversiones definido por la Superintendencia Financiera de Colombia. Este régimen nos permite invertir los recursos administrados en el fondo de pensiones obligatorias y de cesantías en distintos instrumentos financieros de renta fija y renta variable en Colombia y en el exterior”.

De acuerdo con Alonso Angel, la sobresaliente gestión de Porvenir en la administración de los recursos, le ha permitido obtener grandes resultados en el largo plazo para sus afiliados, alcanzando rentabilidades entre 8.9% e.a. y 13.3% e.a., para el período de acumulación utilizado por la Superintendencia Financiera de Colombia para el cálculo de Rentabilidad Mínima, De acuerdo con lo dispuesto en la Circular Básica Jurídica, la rentabilidad no es necesariamente indicativa de futuros resultados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: