La Nota Económica

Nuevas normativas impulsan la digitalización en las clínicas odontológicas de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
26983

La Resolución 2275 de 2023 exige una transformación en la gestión de la información en clínicas odontológicas, integrando datos administrativos, financieros y clínicos en un proceso único de facturación electrónica. Este cambio no solo fortalece la seguridad de los datos, sino que también optimiza la eficiencia y el cumplimiento normativo.

La economía colombiana atraviesa un periodo de ajuste marcado por una acelerada digitalización en diversos sectores, incluyendo la odontología. En este contexto, la Resolución 2275 de 2023 establece nuevos estándares que las clínicas dentales deben cumplir para evitar sanciones y mejorar la eficiencia en la atención al paciente. Esta normativa exige que los datos administrativos, financieros y clínicos se integren en un proceso único de facturación electrónica, lo cual no solo fortalece la seguridad de la información sino que también optimiza la gestión clínica y facilita el cumplimiento de los requisitos regulatorios.

Con más de ocho años de experiencia en el sector, Dt.dental se posiciona como una herramienta confiable que responde a estas demandas normativas. Su software permite una gestión integral que centraliza la agenda, las historias clínicas, la facturación electrónica y los reportes de información en salud (RIPS), ayudando a los odontólogos a cumplir con las nuevas exigencias de manera ágil y efectiva. Su flexibilidad facilita su adaptación al flujo de trabajo de las clínicas, permitiendo a los profesionales del sector dedicar más tiempo a la atención de sus pacientes y menos a procesos administrativos.

«Dt.dental es mucho más que una plataforma de gestión; es una herramienta integral que ayuda a los odontólogos a estar al día con la normativa nacional, garantizando una administración eficiente y segura de sus prácticas. Así, los profesionales pueden centrarse en brindar una atención de calidad a sus pacientes,» afirma Gustavo Blanco, CEO y fundador de Dt.dental en Colombia.

Cifras y contexto del sector odontológico en Colombia

El mercado odontológico colombiano experimenta una expansión gradual. Según datos de la consultora EMR, el mercado de equipos dentales en América Latina alcanzó un valor de US$866 millones en el último año, y se proyecta que llegue a US$1.108 millones en los próximos ocho años. Esta proyección está impulsada, en parte, por la creciente demanda de digitalización tanto en la administración de clínicas como en la atención al paciente.

Con la implementación de este tipo de soluciones tecnológicas, los odontólogos en Colombia pueden cumplir con las normativas, evitar sanciones y contribuir a un mercado de servicios de salud más competitivo y adaptado a las exigencias actuales. De hecho, un estudio de Medicasimple destaca que el 68% de los pacientes valora las plataformas que permiten gestionar citas online, lo que refuerza la importancia de contar con una herramienta digital en las clínicas odontológicas para satisfacer y fidelizar a los pacientes.

«Dt.dental se ha consolidado como un agente de cambio en el ecosistema odontológico colombiano,» añade Blanco. «Nuestra plataforma está diseñada para ser intuitiva y adaptarse rápidamente al flujo de trabajo de los profesionales del sector, promoviendo una mayor dedicación a los pacientes y menos preocupaciones administrativas.»

Con la evolución continua de las regulaciones en el sector salud, contar con soluciones tecnológicas no solo es fundamental para el cumplimiento normativo, sino que también permite una atención al paciente más personalizada, mejorar la experiencia de los usuarios y una gestión clínica más transparente. Dt.dental, como plataforma de digitalización y gestión, impulsa la modernización en el sector odontológico colombiano, adaptándose a las crecientes demandas de seguridad, eficiencia y atención médica digitalizada.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: