Por medio de una jornada de sensibilización sobre sanidad animal, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) reunió a los jóvenes de las comunidades indígenas, campesinas e instituciones educativas de Puerto Nariño y Leticia, Amazonas, con el fin de fortalecer el conocimiento sobre enfermedades de control oficial y promover prácticas saludables en la producción animal.
El ICA ha puesto su mirada en los jóvenes amazónicos, con el objetivo de asegurar el relevo generacional en temas de sanidad animal, a través de dinámicas y actividades lúdicas, en las que se socializaron conceptos clave sobre la importancia de la sanidad pecuaria para la seguridad alimentaria y el bienestar animal.
«Entendemos que los jóvenes son el futuro de nuestras comunidades. Al capacitarlos en temas de sanidad animal, estamos sembrando las bases para una producción agropecuaria sostenible y responsable», afirmó Yenny Soledad Infante, gerente seccional del ICA en Amazonas.
Un total de 39 jóvenes participaron en las jornadas de sensibilización, que fortaleció el conocimiento sobre enfermedades de control oficial y su impacto en la producción animal. Se promovieron prácticas saludables como la identificación y el manejo adecuado de los predios, y se realizaron visitas a producciones para brindar acompañamiento técnico y verificar el cumplimiento de las normas sanitarias.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico del ICA 2023-2026, “ICA Más Cerca del Campo”, que busca fortalecer la presencia institucional en las zonas rurales y promover la adopción de buenas prácticas agropecuarias. Al capacitar a los jóvenes, el ICA garantiza la sostenibilidad de los sistemas productivos y contribuye al desarrollo de las comunidades amazónicas.