La Nota Económica

Empresas y multinacionales le apuestan al mercado regional de plataformas de Compras

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

918

De acuerdo con Oskar Sarquis, CEO de Suplos, las herramientas ‘tech’ latinoamericanas y colombianas ganan terreno dentro del ecosistema, gracias a su componente de innovación, adaptabilidad y optimización de costos.

En los últimos años, Colombia ha experimentado un notable auge en su ecosistema tecnológico. De hecho, según datos de la Federación de Software y TI (Fedesoft), tras la pandemia, la industria ‘tech’ del país creció 7.3 veces su valor y generó más de 150 mil empleos al alcanzar un 2.94 % del PIB.

Este fenómeno, impulsado por la innovación y el emprendimiento regional, ha permitido que muchas plataformas colombianas se proyecten más allá de las fronteras y participen activamente en el ecosistema empresarial global, sirviendo como proveedores de grandes compañías de la talla de Ariba, Coupa, Ivalua , entre otros.

Para Oskar Sarquis, CEO de Suplos, empresa experta en el tema y creadora de una herramienta ‘tech’ de supply chain, “las tecnologías latinoamericanas ofrecen alternativas con una excelente relación calidad-precio, especialmente en comparación con las grandes plataformas tecnológicas, de hecho grandes corporativos latinoamericanos nos han preferido frente a esas soluciones internacionales”. Asimismo, el directivo añade, “el conocimiento profundo que tienen estas del entorno de cada país, facilita la creación eficiente de soluciones personalizadas”.

Pero, además de esto, y en términos de logística y cadena de suministro, ¿cuáles son esos atractivos que tienen las tecnologías latinas y colombianas para que hoy sean elegidas por las grandes compañías y multinacionales como sus aliadas? Sarquis explica:

  1. Conocimiento del mercado local: Las empresas ‘tech’ latinoamericanas comprenden las necesidades y retos específicos de sus mercados, como la infraestructura, regulación y las condiciones económicas locales. Esto les permite crear soluciones que se adaptan mejor a la realidad operativa de la región.
  1. Reducción de costos y competitividad: Las herramientas locales suelen ofrecer sus servicios a precios competitivos, permitiendo a las empresas optimizar sus presupuestos en tecnología. Este ahorro es atractivo en un contexto donde las empresas buscan eficiencia de costos y evitar volatilidad del dólar.
  1. Alta calidad de la fuerza laboral y servicio al cliente: Latinoamérica cuenta con una gran variedad de talento técnico y una comunidad de profesionales en tecnología que se destacan en desarrollo de software, inteligencia artificial y análisis de datos. Asimismo, los corporativos pueden tener servicio y soporte de gran nivel en su misma zona horaria.
  2. Innovación y enfoque en sostenibilidad: Las startups y empresas tecnológicas en la región están liderando iniciativas en sostenibilidad, aplicando prácticas que alinean sus objetivos empresariales con el desarrollo social y ambiental. Esta visión sostenible es valiosa para las multinacionales que buscan socios comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  1. Creciente inversión en infraestructura tecnológica: La infraestructura de tecnología en Latinoamérica está en expansión, con mejoras en conectividad y en centros de datos que están facilitando el desarrollo de soluciones avanzadas. Esta evolución permite a las empresas tecnológicas regionales ofrecer un servicio de calidad que atrae a grandes corporaciones en busca de partners con infraestructura moderna y escalable.

“Las inversiones en tecnología y digitalización mejorarán la eficiencia operativa y podrían fomentar nuevas oportunidades de empleo en el sector TI, además de consolidar a Colombia como un centro importante para la innovación tecnológica en la región”, concluye el CEO de Suplos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: