La Nota Económica

Air Europa cerrará el año con una cifra de negocio de más de 2.900 millones de euros

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Air Europa.

La compañía, que ha transportado a más de 12 millones de pasajeros en 2024, reforzará su estrategia de expansión con la llegada de 3 nuevos Boeing 787 Dreamliner, el primer Boeing 737 MAX, la ampliación de frecuencias y la apertura de nuevas rutas.

Las previsiones para el cierre de 2024 anticipan que Air Europa vuelve a encontrarse ante un año histórico. La cifra de negocio de Air Europa Holdings y filiales se elevará en este ejercicio por encima de los 2.900 millones de euros, lo que supondrá un incremento del 6,3% con respecto al dato de 2023. Asimismo, la compañía espera que esta tendencia de crecimiento se mantenga a lo largo de 2025, permitiendo que la facturación continúe en esta línea gracias a una estrategia basada en el incremento de la capacidad disponible y el aumento de la oferta.

Los buenos resultados registrados reflejan, una vez más, el acierto de la planificación seguida en los últimos años, que ha posibilitado obtener excelentes cifras operativas, tanto en término de plazas disponibles como de pasajeros transportados en España, Europa y norte de África, y América.

Al buen rendimiento de la aerolínea se suma la solidez aportada por la reciente ampliación de capital acometida, que alcanzará los 81 millones de euros. Aunque los 65 millones suscritos por Globalia, matriz de Air Europa, ya eran suficientes para completar con garantías el final del ejercicio, finalmente se le sumarán otros 16 millones correspondientes al grupo IAG, que conservará así el 20% del capital. Esta decisión confirma la confianza en la gestión desempeñada y el optimismo hacia las perspectivas de futuro y rentabilidad del proyecto, que mantiene sus planes de expansión a largo plazo y el cumplimiento de todos sus compromisos.

Air Europa concluirá el año habiendo transportado a más de 12 millones de pasajeros, cifra que representa un crecimiento del 4,4% con respecto a 2023. Cabe destacar no sólo el buen comportamiento del mercado nacional y europeo, sino, sobre todo, el de largo radio, donde se superarán los 3,2 millones de viajeros.

Los resultados recogen también la incidencia en el negocio del nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en Madrid-Barajas. Desde que entró en funcionamiento en el segundo trimestre del año, ha permitido mejorar notablemente la gestión y disponibilidad de la flota, además de estar aportando importantes oportunidades de negocio al dar servicio a aeronaves de otras muchas compañías.

“Pese a venir de un ejercicio histórico, todo indica que éste será aún mejor que el de 2023. Hemos seguido mejorando nuestras cifras operativas, tanto en número de pasajeros como en volumen de ocupación, para dar respuesta a un mercado que aún prevemos que continúe creciendo. Seguimos demostrando que somos un actor clave e imprescindible para la movilidad del país y para conectar a viajeros entre Europa y América”, señala Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa

Ampliación de la flota de Air Europa

En 2025, Air Europa dará respuesta al buen comportamiento del mercado aumentando su oferta mediante la ampliación de su flota. A pesar de los retos por los que atraviesa el sector, sobre todo en lo que se refiere a la alta demanda y los plazos para la entrega de nuevas aeronaves, la compañía ha sabido optimizar sus recursos para seguir ofreciendo más plazas manteniendo una alta calidad de servicio.

La aerolínea ya tiene prevista la próxima incorporación de tres nuevos Boeing 787 Dreamliner, su avión más representativo. A ellos se sumará la primera de las unidades de Boeing 737 MAX, que operará en rutas de corto y medio radio. Ambos modelos, los más avanzados y eficientes de su categoría, permitirán reforzar aún más los objetivos establecidos en materia de sostenibilidad al contribuir a reducir el consumo de carburante y mejorar los ratios de emisiones por pasajero.

Por otra parte, Air Europa abrirá nuevas rutas que se sumarán a las que ya se incorporaron a la red de destinos en 2024, como fueron Venecia y Santiago de los Caballeros, en República Dominicana. Igualmente, seguirán elevándose las frecuencias en América, mercado clave para la compañía gracias a su posición estratégica para la conectividad a ambos lados del Atlántico desde el hub del aeropuerto de Madrid-Barajas.

El próximo año estará marcado por diversos retos para todo el sector. El más importante de ellos será el de la descarbonización y la entrada en vigor, en la Unión Europea, de la obligación de incorporar un 2% de combustible sostenible SAF en cada vuelo. Air Europa, que empezó a adelantarse a esta normativa gracias a acuerdos de suministro alcanzados con Repsol y Cepsa para el suministro de este tipo de carburante en algunas de sus rutas, ha seguido desplegando iniciativas destinadas a elevar la eficiencia de su operativa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: