La Nota Económica

Pilas con el Ambiente insta a la recolección masiva de pilas en todos los Departamentos de Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

20240617_115959

Desde su creación en 2012, Pilas con el Ambiente ha liderado con éxito la gestión y recolección segura de pilas y acumuladores usados en Colombia, destacándose como un referente en sostenibilidad y economía circular.

Hasta la fecha, la corporación ha recolectado más de 4.400 toneladas de pilas usadas, equivalente a 236 millones de unidades, evitando que 19.600 metros cúbicos de estos residuos, similar a la capacidad de una Torre Colpatria, lleguen a los rellenos sanitarios.

Pilas con el Ambiente es una corporación sin ánimo de lucro apoyada por la ANDI y los principales importadores y distribuidores de pilas del país. “Nuestra misión es clara: garantizar que las pilas usadas no sean un problema para el ambiente, sino una fuente de recursos que pueden ser reutilizados de manera segura y eficiente”, afirma Alberto Ladino, director ejecutivo de Pilas con el Ambiente.

La organización ha demostrado que las pilas contienen materiales valiosos como zinc, manganeso, litio, cobalto, níquel, hierro, acero y aluminio, que pueden ser reciclados para reducir la extracción de recursos no renovables, minimizar la contaminación y generar empleos verdes.

La implicación del proyecto es que todas las regiones buscan proteger el ambiente recogiendo, transportando y dando el tratamiento ambiental seguro a las pilas, evitando que lleguen a los rellenos sanitarios, botaderos a cielo abierto o espacios inadecuados, y dando cumplimiento a la Resolución 1297 de 2010 del MAVDT.

Gracias a una inversión de más de $1.000 millones en investigación y desarrollo, Pilas con el Ambiente ha optimizado sus procesos de recuperación, logrando que materiales como el zinc y el manganeso se reincorporen a la industria de fertilizantes y siderúrgica, mientras que minerales como el litio y el cobalto se exportan para la fabricación de nuevos acumuladores eléctricos.

“El avance tecnológico en la recuperación de pilas ha sido clave para consolidar esta actividad como una alternativa sostenible para el futuro de Colombia”, agregó Ladino.

Con la recolección, ellos generan empleos verdes, lo que significa que periódicamente recogen las pilas en los puntos de recolección y las transportan hacia centros de acopio y/o almacenamientos apropiados, donde posteriormente separan sus componentes para integrarlos de nuevo a procesos productivos.

El programa tiene una alianza con la Fundación Sanar para aportar recursos al tratamiento de los niños diagnosticados con cáncer y también trabaja en la sensibilización y educación a través de programas como la Escuela Ambiental Pilosa y la Red Pilosa, que han capacitado a comunidades, instituciones educativas, municipios y empresas para fomentar la gestión responsable de residuos. Estas iniciativas no solo promueven la participación ciudadana, sino que reconocen el compromiso ambiental de los líderes con el Sello Ambiental Piloso.

Pilas con el Ambiente hace un llamado a todos los departamentos del país para intensificar la recolección masiva de pilas y acumuladores usados. Cada aporte cuenta para mitigar el impacto ambiental, prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios y construir un modelo económico más sostenible. Los interesados en sumarse a esta iniciativa pueden obtener más información en www.pilascolombia.com o enviar sus consultas al correo habilitado por la organización. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: