La Nota Económica

Las oportunidades para la conectividad satelital en 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

3

En 2025, los satélites se convierten en esenciales para garantizar el acceso universal a Internet en Colombia, la continuidad de operación de industrias basadas en zonas remotas y democratizar la conectividad en las zonas más apartadas.

En un entorno de transformación digital acelerada para los usuarios, de expansión empresarial y nuevas perspectivas de negocios que acelerarán el crecimiento de diferentes industrias, los satélites, por su capacidad, asequibilidad y rapidez, de despliegue, se convierten en el catalizador para lograr el acceso universal a Internet y el el desarrollo social y económico de Colombia.

“El satélite será esencial para lograr la conectividad ágil en zonas rurales en comunidades de difícil acceso, y en industrias como la minero-energética, que requieren el monitoreo constante de su conectividad para garantizar la continuidad de sus operaciones y proteger información sensible y recursos”, indicó Roque Lombardo, gerente general de Hughes en Colombia.

Ante este escenario, Hughes, ofrece su visión y perspectivas sobre las oportunidades que el país tiene al acoger las tecnologías de conectividad satelital en distinto contextos como la reducción de la brecha digital de las zonas rurales respecto a la ciudades, la expansión de la conectividad, y el crecimiento de las industrias:

  •  Conectividad satelital, motor de desarrollo para zonas rurales

En 2025, Colombia enfrenta el reto de superar la brecha digital existente entre las zonas rurales y urbanas. Según datos del estudio ‘Conectividad rural en América Latina y el Caribe‘, la conexión a Internet, en cabeceras (zonas urbanas) es de 70,0 %, y en los centros poblados y rural disperso, del 28,8 %.

Para cerrar esa brecha en las zonas rurales y apartadas , las tecnologías satelitales se convierten en un socio estratégico e impulsor del despliegue de conectividad para la  transformación social y económica. Con Hughes, el acceso a Internet abre nuevas oportunidades  para contribuir a la conectividad de escuelas, centros de salud,negocios y proyectos gubernamentales con impacto social.

  • El satélite, socio estratégico para la industria energética

En el sector del petróleo y gas, el mantenimiento de conexiones de red es crucial para la productividad y los beneficios, especialmente en geografías desafiantes. Los satélites geoestacionarios (GEO) y de órbita terrestre baja (LEO) son soluciones eficaces para el monitoreo constante de sitios upstream y midstream, que son esenciales para las operaciones.

Ofreciendo conectividad de alta velocidad sin importar la aplicación o fases en el proceso de explotación, ya sea en una plataforma, exploración, perforación, finalización, producción, oleoducto o bomba, con los satélites, se ponen a disposición tecnologías y servicios con herramientas para conectar, monitorear permanentemente y gestionar cada perforación de petróleo y gas, en la red con conexiones de respaldo primarias y secundarias (o incluso terciarias) .

  • Continuidad a la democratización de la conectividad

En Colombia, a pesar de los significativos avances en conectividad, existen disparidades notables en el acceso a Internet entre zonas urbanas y rurales. En este sentido, a inicios de 2024, Hughes,  en alianza con Microsoft, firmó un acuerdo de entendimiento con el Ministerio TIC, para la operación, optimización e implementación de soluciones de conectividad en La Guajira, Nariño y Chocó con tres pilotos de “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad. 

Esta iniciativa busca que las mismas organizaciones sociales, étnicas y Juntas de Acción Comunal sean quienes presten y administren este servicio, a cambio de una tarifa económica social. Con el objetivo de  permitir a las juntas de acción comunal o ISPs locales, administrar sus propios enlaces de red de última milla alimentados por internet satelital, brindando acceso a internet a un bajo costo.

En este sentido, es vital que en 2025 se dé  la continuidad del despliegue de esta iniciativas de conectividad  en la Colombia profunda que permita garantizar el acceso a internet el acceso a las comunidades más vulnerables.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: