La Nota Económica

Emprendimientos colombianos enfocados en tecnología agroalimentaria recibieron 40 millones de dólares

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Emprendimientos Eatable

En 2024, Colombia se posicionó como uno de los destinos más atractivos para los emprendedores del sector AgrifoodTech, con una inversión proyectada de 40 millones de dólares. Esta cifra refleja la creciente atracción de capital para los emprendimientos innovadores que buscan transformar la cadena agroalimentaria, especialmente en áreas como biotecnología, robótica, productos plant-based y economía circular.

El país se destaca por su fuerte ecosistema de startups, que actualmente alberga 163 empresas emergentes en AgrifoodTech, un sector que integra tecnologías innovadoras aplicadas a la producción, distribución y consumo de alimentos. Muchas de éstas, están lideradas por emprendedores altamente capacitados y comprometidos con soluciones sostenibles frente a retos globales como la inseguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos. Según el informe de Eatable Adventures, la aceleradora global especializada en tecnología agroalimentaria, Colombia se ha consolidado como un referente en América Latina para el desarrollo de startups innovadoras en el sector.

El dinamismo y la creatividad de los emprendedores colombianos son fundamentales para el éxito del sector. Con una alta tasa de educación (el 66% de los emprendedores tienen maestrías y el 12% doctorados) y una notable capacidad para transformar ideas en negocios escalables, los emprendedores colombianos están liderando la transformación del ecosistema agroalimentario. De las 163 startups en el país, una gran parte está dirigida por mujeres (el 78% de las startups tienen al menos una mujer en su equipo fundador).

Según Sergio Zúñiga Bohórquez, Vicepresidente Regional para América Latina de Eatable Adventures, «El ecosistema emprendedor colombiano en el sector AgrifoodTech está en sus etapas iniciales, pero tiene un gran potencial de crecimiento. Para que Colombia continúe liderando el sector, será fundamental seguir impulsando la innovación abierta, fortalecer los mecanismos de aceleración para startups y fomentar la internacionalización de las empresas emergentes».

Este potencial emprendedor se refleja también en las ciudades de Bogotá y Medellín, que concentran el 75% y el 13% de las iniciativas, respectivamente. Sin embargo, a pesar de este talento emergente, el sector enfrenta desafíos en términos de apoyo estructural y la conexión entre el conocimiento académico y la creación de startups. Fortalecer los mecanismos de aceleración y promover la transferencia de tecnología desde las universidades hacia las empresas será clave para que Colombia continúe su ascenso como líder en innovación en AgrifoodTech.

El impacto de las startups colombianas en el sector es evidente. Empresas como Rappi, Frubana, Chiper y Merqueo no solo han atraído inversiones significativas, sino que también han creado precedentes sólidos para nuevas iniciativas. Estas startups están abordando retos como la distribución ineficiente de alimentos, el desperdicio y las barreras logísticas, proponiendo soluciones tecnológicas que mejoran la cadena de suministro y la seguridad alimentaria. Además, la vasta biodiversidad de Colombia ofrece un potencial único para el desarrollo de productos innovadores que respondan a las tendencias globales de consumo sostenible.

“Para que los emprendedores colombianos sigan alcanzando el éxito, será crucial fomentar la colaboración entre startups, grandes empresas, gobiernos y otros actores clave del ecosistema. La colaboración público-privada y las alianzas entre emprendedores y corporaciones pueden acelerar la creación de soluciones que aborden problemas urgentes como la inseguridad alimentaria, el desperdicio y la desnutrición.” enfatiza Sergio Zuñiga.

El sector AgrifoodTech en Colombia cuenta con grandes oportunidades para los emprendedores, debido a su biodiversidad, su talento humano y las crecientes tendencias de consumo sostenible. Sin embargo, para capitalizar estas oportunidades, será necesario continuar impulsando el apoyo a las startups, superar las barreras de financiación y mejorar la colaboración con la academia para fortalecer la transferencia de tecnología.

Colombia tiene el potencial para convertirse en un líder global en innovación agroalimentaria, y los emprendedores serán la clave para que el país logre este objetivo. La colaboración, la sostenibilidad y el fomento de nuevos emprendimientos serán fundamentales para consolidar el liderazgo de Colombia en este sector de gran impacto mundial.

Puede leer el informe completo aquí

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: