La Nota Económica

Gobierno Duque anunció que radicará una reforma tributaria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El presidente de la República, Iván Duque, confirmó a través de una entrevista en la Radio Nacional que presentará ante el Congreso, durante la presente legislatura, la penúltima antes del año electoral 2022, una propuesta de reforma tributaría.

De acuerdo con las declaraciones, Duque afirmó que está comprometido en una reforma estructural, por lo que está “a la espera de lo que entreguen los expertos en materia fiscal y tributaria” para elaborar el documento que será expuesto ante el Congreso de la República.

Las especulaciones están centradas en lo que sucederá con las exenciones del IVA, tributo que se ubica actualmente en un 19 % y que en varias ocasiones funcionarios del Gobierno han propuesto que se debería eliminar.

Respecto a esto, Duque manifestó que «hoy en día tenemos un IVA del 19 % que cobija más del 50 % de la canasta. El problema es que hay muchos productos que no tienen IVA, ¿por qué si hay personas con más capacidad de pago, no se les cobra? Un mecanismo que debemos hacer es devolver el IVA. Logramos el año pasado devolverle el IVA a 1 millón de familias y, este año, llegaremos a 2 millones”.

Así mismo, el jefe de Estado aseguró que, debido a la pandemia por Coronavirus, «los efectos de cualquier reforma social y fiscal que se adelante, deberían empezar a tener vigencia a partir del 2022, prácticamente dos años después del inicio de la pandemia, esperando que ese año se consolide una gran reactivación en el país”.

Aclaró, además, que su intención no es dejar que el siguiente gobierno maneje el tema de la reforma porque esto implicaría que los efectos comiencen desde el 2023, lo que generaría poca estimulación a la confianza inversionista.

Otro de los puntos que se espera se desarrollen en el borrador es la modificación de umbrales para declarar renta, con la intención de ampliar las bases gravables en el país y aunque aún no se conoce un documento final, es posible que se plantee la eliminación de algunos beneficios.

El Gobierno aún se encuentra a la espera de la respuesta de académicos y autoridades económicas para la elaboración del documento final que problablemente se radicaría después del primer trimestre de 2021, debido a que la prioridad en este momento es cumplir con la primera fase del Plan Nacional de Vacunación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: