La Nota Económica

Sofitel Bogotá Victoria Regia se certificó en Green Key

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Certificación_green Key

Sofitel Bogotá Victoria Regia ha recibido la certificación Green Key, un reconocimiento que refleja el compromiso del hotel con prácticas sostenibles a través de acciones que incluyen el uso responsable de los recursos, la reducción de la huella de carbono, la gestión de desechos cero, el impulso al comercio justo, las compras sostenibles y el apoyo a programas de bienestar que benefician a la comunidad.

El certificado Green Key es entregado por ACODAL CENTRO, representantes en Colombia de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE International), y garantiza que el hotel tiene un enfoque integral de sostenibilidad que cumple con los estándares y criterios establecidos por este programa.

De acuerdo con Nicolas Heftre, gerente general del hotel, “Para nosotros es muy importante el compromiso que hemos adquirido en el cuidado de los recursos. Tanto las directivas como nuestros colaboradores somos conscientes de la necesidad de cuidar nuestro planeta y el entorno en el que vivimos, con acciones que buscan reducir el costo de la operación e impactar lo menos posible el medio ambiente.”

“Fuimos pioneros entre los hoteles del grupo Accor en América Latina en la eliminación de productos de plástico de un solo uso, lo que nos permitió reducir la huella de carbono y promover prácticas más sostenibles. Por eso, esta certificación no solo nos fortalece como un referente en sostenibilidad, sino que también permite a los huéspedes y visitantes del hotel disfrutar de un turismo más responsable, sin renunciar al lujo y confort que buscan en su experiencia”, agregó el directivo.

Por su parte, Luz Calderón, Líder del proyecto y responsable de sostenibilidad y bienestar del hotel, comentó: “Este es un proyecto que iniciamos hace un año, en conjunto con todos los departamentos y el acompañamiento de Green Key Colombia, para cumplir con un total de 150 criterios que fueron evaluados y aprobados el pasado mes de noviembre, con visitas periódicas de seguimiento, lo que garantiza el cumplimiento de los acuerdos.”

Los recursos, una prioridad

Entre las acciones implementadas, se destaca la optimización de recursos, logrando avances significativos en el ahorro de energía, gas y agua, además de un manejo de residuos eficiente, lo cual fue fundamental para obtener la certificación Green Key. La actualización de equipos más eficientes, como los aires acondicionados y el sistema de bombas de agua potable, ha permitido reducir el consumo energético del hotel de 60.000 kilovatios hora/mes a 49.000 kilovatios hora/mes, lo que equivale a un ahorro del 20%.

También se ha instalado iluminación LED en todo el hotel, junto con sistemas de sensores y temporizadores que permiten programar el uso de energía en momentos específicos, como en los cuartos de refrigeración de alimentos.

En cuanto al agua, el hotel cuenta con un sistema de tratamiento residual y recirculación de aguas grises provenientes de las lavanderías, las cuales son potabilizadas y reutilizadas en los baños del personal. Además, se ha logrado sensibilizar a los huéspedes sobre la importancia del uso responsable del agua, logrando que muchos de ellos soliciten no cambiar la lencería y toallas durante estadías cortas (de 1 a 3 días).

El departamento de ama de llaves recoge el agua sobrante de las botellas en las habitaciones, la cual se utiliza para el riego de la huerta del hotel, calculando un promedio de 10 litros por semana. También se implementó una válvula en la entrada principal del hotel para evitar el paso de aire a través de las tuberías de agua, lo que garantiza una medición más precisa del consumo de agua.

El ahorro de gas natural es otro de los logros, con una reducción aproximada de 700 a 800 metros cúbicos mensuales, gracias a la sincronización de los equipos con la ocupación del hotel.

El hotel también implementó una política de desperdicio de alimentos cero, controlando la generación de residuos alimenticios y logrando una reducción mensual de 3.5 toneladas. En cuanto a residuos peligrosos, se ha avanzado en el uso de productos biodegradables y amigables con el medio ambiente.

Otras acciones ambientales

Sofitel Bogotá Victoria Regia fue seleccionado por Accor para implementar un plan piloto del proyecto Food Step, que mide la huella de carbono asociada a la producción de los platillos del restaurante Basilic. Este plan continuará en 2025, con el objetivo de ofrecer a los huéspedes y clientes una guía para balancear la salud y el bienestar con el impacto medioambiental de las decisiones alimentarias.

Dentro de su estrategia de sostenibilidad, los embajadores del hotel sembraron cerca de 200 árboles en el municipio de Tenjo, como parte del programa «Saving the Amazon». Cada árbol tiene el nombre de la persona que lo sembró y un chip digital que permite hacer seguimiento a su crecimiento.

Actualmente, el hotel cuenta con una flota de vehículos eléctricos e híbridos para los huéspedes, y en 2025 implementará puntos de recarga para estos automóviles.

Trabajo con la comunidad

El hotel también ha fortalecido su relación con la comunidad, involucrándose con diversas organizaciones sociales a través de donaciones, como la Fundación Señor de los Milagros, el grupo Renacer (que apoya a personas en situación de calle), la Fundación de los Niños de los Andes y la Fundación Ámese, que ofrece apoyo a mujeres diagnosticadas con cáncer de seno.

Los huéspedes y la certificación Green Key

La certificación Green Key se ha convertido en un beneficio importante para los huéspedes y clientes que visitan el hotel, quienes se muestran cada vez más conscientes de la sostenibilidad y buscan que sus viajes y estancias no tengan un impacto negativo en el medio ambiente. Estos intereses se alinean con las políticas del hotel, que busca ofrecer una experiencia de viaje sostenible, donde se prioriza la reducción de la huella de carbono, la conservación de los recursos naturales y el respeto al entorno, sin comprometer el lujo, confort y bienestar que caracterizan a Sofitel.

www.sofitelvictoriaregia.com | sofitelbogota.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Última oportunidad para los antioqueños: nacionalidad portuguesa por vía sefardí se definirá en octubre

red-portugal-passport-of-european-union-with-money-2024-11-29-18-24-49-utc
La cuenta regresiva para obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí entra en su fase decisiva. Tras el reciente anuncio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: