La Nota Económica

Banco de Occidente presentó sus perspectivas económicas y objetivos clave para 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Perspectivas 2025-1

Banco de Occidente, filial del Grupo Aval, presenta sus proyecciones económicas para este año, junto con su propuesta de trabajo enfocada en la economía nacional, la sostenibilidad y la transformación digital.

En 2025, el Banco de Occidente prevé un crecimiento económico del 2,7% en Colombia, impulsado por una moderación en la inflación y una disminución gradual de las tasas de interés, que se ubicarán entre el 7,5% y el 8,0%. Este panorama favorecerá el incremento del consumo de los hogares y el aumento de los créditos para vivienda y vehículos. Luis Fernando Insignares, director de la Mesa de Distribución e Investigaciones Económicas del banco, afirmó: “El panorama global para este año presenta un escenario de riesgos equilibrados. El futuro económico de Colombia depende de decisiones informadas y estrategias coordinadas. Nuestro rol como banco es ser un catalizador de esta recuperación, apoyando a empresas y familias en sus necesidades financieras”.

Finalizando el 2024, la entidad bancaria reunió a los expertos en economía Carolina Soto, Juan Carlos Echeverry y Luis Fernando Insignares en su Foro económico: El empresario clave de la recuperación para analizar los retos y oportunidades del país. Durante el encuentro, se destacó la dinámica del sector agrícola que podría haber crecido más de 8% en 2024 y la importancia de reactivar la manufactura y la construcción. Asimismo, se subrayó que el manejo fiscal será clave para la sostenibilidad económica. Con un presupuesto nacional que podría requerir un recorte de aproximadamente 50 billones para lograr el cumplimiento de las metas fiscales, el panorama es desafiante.

El análisis también abordó factores internacionales, como la desaceleración económica de China, las tensiones geopolíticas y las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos, los cuales incidirán en las políticas monetarias y los mercados emergentes. La volatilidad cambiaria y los riesgos de inflación importada fueron identificados como desafíos que requieren estrategias efectivas para proteger las decisiones de inversión en Colombia.

Plan de trabajo 2025

Bajo su pilar de “Somos sostenibles”, el Banco de Occidente para 2025 continuará fortaleciendo su estrategia de sostenibilidad, a través de la comunidad Planeta Azul. La entidad se ha consolidado como una Entidad Carbono Neutro y ha realizado inversiones significativas para fomentar el acceso a créditos a PYMEs, especialmente aquellas lideradas por mujeres, promoviendo un impacto económico y social positivo. La entidad también se compromete a robustecer su oferta de productos basados en criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) y a implementar su Plan de Gestión de Emisiones, reafirmando su posición como líder en sostenibilidad.

En el ámbito de la transformación digital, se priorizarán soluciones como el asistente virtual Blue y herramientas fintech que agilicen los procesos. También se enfocará en la automatización de tareas internas y el desarrollo de experiencias digitales más intuitivas. “La digitalización juega un papel crucial en mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. Al utilizar tecnologías avanzadas, podemos ofrecer servicios personalizados que optimicen nuestras operaciones internas y fortalezcan la relación con nuestros clientes”, destacó Gerardo Silva, presidente del Banco.

Para este año la entidad seguirá trabajando en estrategias que favorecen la empleabilidad y ambiente laboral, fortaleciendo los procesos de atracción y retención del talento y apostándole a continuar siendo catalogado por GPTW como el Mejor Lugar para Trabajar en Colombia. Igualmente, busca incrementar la participación de talentos provenientes del SENA, promoviendo su desarrollo profesional dentro de la entidad. Actualmente, alrededor el 10% de su planta general iniciaron como aprendices SENA y ahora ocupan cargos de liderazgo y estrategia.

Grandes alianzas y negocios de 2024

El Banco de Occidente cerró el año 2024 destacándose como un actor clave en el impulso al desarrollo económico y social del país, consolidando una cartera estructurada superior a los 3,5 billones de pesos. A través de su compromiso con sectores estratégicos como la energía renovable, la salud y el comercio, reafirma su papel como catalizador del progreso en Colombia. Entre los logros más destacados se encuentran:

●         Adquisición del Grupo Éxito por el Grupo Calleja: formó parte del sindicato de financiadores en una de las mayores transacciones de fusiones y adquisiciones (M&A) de la región, permitiendo al Grupo Calleja adquirir un porcentaje mayoritario y casi total de las acciones del Grupo Éxito.

●         Ecopetrol: en conjunto con otras entidades del Grupo Aval, otorgó una financiación por 1 billón de pesos a Ecopetrol, reforzando su compromiso con el sector energético.

●         Portón del Sol: participó en la construcción y puesta en marcha de la planta fotovoltaica más grande del país ubicada en La Dorada, Caldas. Esta planta independiente genera más de 100 MW y representa un hito en la transición hacia energías limpias.

●         Clínica Armenia: en el marco de su plan de sostenibilidad basado en la taxonomía social, facilitó el financiamiento a largo plazo al FCP TC Latin American Partners para la construcción de una clínica de alta complejidad en Armenia. Este proyecto, operado por Avidanti del Grupo Patria, cuenta con 104 camas y servicios de alta complejidad como UCI para adultos, quirófanos y urgencias.

●         Puerta de Oro: apoyó el desarrollo del parque solar Puerta de Oro, ubicado en Guaduas, Cundinamarca, con una capacidad de generación de 300 MW, consolidando su liderazgo en la financiación de proyectos de energía renovable.

●         Único Bucaramanga: financió el outlet más grande en una ciudad intermedia, con un área de 15.981 m² y una GLA de 14.464 m². Este proyecto fue construido en tan solo 12 meses y alcanzó un 97% de ocupación con marcas reconocidas, dinamizando el comercio en la región.

Al cierre del año, reafirmó su compromiso con el progreso sostenible de Colombia, promoviendo inversiones en infraestructura, energías limpias, salud y comercio. Estos logros subrayan su posición como un socio estratégico en el desarrollo del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Feria de Sostenibilidad El Tesoro, un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

Carga para patitentas eléctricas
Entre el 24 y el 27 de abril, El Tesoro Parque Comercial realizará su tercera Feria de Sostenibilidad con la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: