La Nota Económica

ALIÓN celebra cinco años de transformación impulsando el crecimiento y la sostenibilidad en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2025-02-05 a las 16.44.57_c146ef84

La Empresa Colombiana de Cementos y su marca ALIÓN cumplen este 2025 cinco años de operaciones con un crecimiento significativo en el sector del cemento y concreto. Desde su inicio en 2019 con su planta ubicada en el municipio de  Sonsón, Antioquia, la compañía ha alcanzado una participación del 10% en el mercado, superando las expectativas iniciales y consolidando su crecimiento gracias a su enfoque en la innovación, la tecnología, la eficiencia operativa y la sostenibilidad.

“Nuestro crecimiento en estos cinco años es el resultado del esfuerzo y compromiso de nuestro equipo, así como de la confianza de nuestros clientes. Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado, pero somos conscientes de que este es solo el comienzo de una etapa aún más prometedora para ALIÓN ” afirmó Martha Quintero, CEO de Cemento y Concreto ALIÓN.

Durante este período, ALIÓN ha enfocado su trabajo en varios frentes estratégicos que han sido clave en su consolidación. Con una producción acumulada de más de 5.6 millones de toneladas de cemento desde su salida al mercado en 2019, la compañía ha logrado ampliar su presencia con la apertura de dos nuevas plantas de concreto: una en Oriente Antioqueño en 2022 y otra en Bello en 2024, lo que le ha permitido alcanzar una capacidad de producción anual de 1.6 millones de toneladas de cemento. Paralelamente, ha fortalecido la relación con sus clientes, capacitando a más de 1.200 maestros de obra en tecnología del concreto y diseño de mezclas, y optimizando su logística para mejorar la cobertura en distintas regiones.

En el ámbito de la sostenibilidad y eficiencia, ALIÓN ha reducido en un 13% sus emisiones de CO2 desde 2020 y ha realizado una inversión significativa con el objetivo de implementar un sistema de coprocesamiento para sustituir combustibles fósiles por alternativos, proyecto que ha sido reconocido por la corporación autónoma regional -CORNARE- como un proyecto estratégico que contribuye al mejoramiento y control ambiental. 

En cuanto a su impacto social, ALIÓN ha generado más de 270 empleos directos y cerca de 300 indirectos en 2024, con el 61% de su fuerza laboral proveniente del territorio donde opera la empresa. Además, la compañía ha invertido COP $5.000 millones en programas educativos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, beneficiando a más de 11.800 estudiantes en comunidades cercanas a sus plantas.

La optimización tecnológica de operaciones también ha sido clave en su crecimiento y le ha permitido aumentar la capacidad de producción en un 15%.

La compañía es optimista de cara al 2025 y continuará con su plan de expansión,  fortaleciéndose técnica y operativamente para atender la demanda del mercado y potenciar su crecimiento.

“Estamos desarrollando portafolio de productos innovadores que satisfacen múltiples necesidades de nuestros clientes (Familias de productos especiales y soluciones a la medida), el uso de materiales cementantes para mejorar las propiedades del cemento y reducción de emisiones de CO2” Concluyó Quintero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: