De acuerdo con la Organización Panamericana de Salud los cánceres asociados al Virus de Papiloma Humano (VPH) son una de las principales causas de muerte entre mujeres en Latinoamérica. A pesar de ser prevenible, cientos de mujeres continúan perdiendo la vida a causa de cánceres relacionados con este virus cada año. Es por esto que la compañía farmacéutica MSD y Profamilia, una de las principales organizaciones en Salud Sexual y Reproductiva en Colombia, anuncian una alianza estratégica para promover la prevención, detección temprana y autocuidado del VPH mediante iniciativas accesibles para todas las colombianas y colombianos.
Este virus es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. En Colombia, representa un importante problema de salud pública, siendo la principal causa del cáncer de cuello uterino. Durante 2024 Profamilia realizó campañas de sensibilización y tamización logrando así un aumento del 46 % de mujeres colombianas tamizadas a nivel nacional, identificando más de 12.000 mujeres afectadas por esta enfermedad, lo que representa un incremento del 27 % en comparación con 2023.
“Esta colaboración con MSD es un paso fundamental para ampliar el acceso a la información, la educación y los servicios de prevención del VPH. Creemos firmemente que estas herramientas son esenciales para empoderar a la población y reducir el impacto de esta infección en nuestra sociedad», afirmó Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia.
Los focos principales de esta alianza buscan promover en hombres y mujeres hábitos saludables, sensibilizar sobre la prevención primaria y la vacunación, aumentar la detección temprana, mejorar el acceso a tratamiento y a atención médica, fomentar la investigación y la innovación, así como concientizar a la población sobre el cáncer de cuello uterino para tomar decisiones informadas. Así mismo, las organizaciones trabajarán a través de la Educación Integral para la Sexualidad y del programa de prevención de cáncer de cuello uterino de Profamilia en la creación de contenido pedagógico que genere conciencia sobre esta enfermedad.
“Creemos en el poder de la colaboración para avanzar en la educación en salud a la población, en empoderar a las personas para tomar decisiones informadas y así contribuir a crear un futuro donde la prevención del VPH sea una prioridad para todos”, concluye Johanna Ballesteros, Gerente General de MSD en Colombia.
De esta manera Profamilia reafirma su compromiso y trabajo por más de 60 años de promover y garantizar servicios de Salud Sexual y Reproductiva con un amplio portafolio a disposición de todas y todos.