La Nota Económica

¿Cómo ahorrar en dólares para su pensión desde Colombia? Conozca esta alternativa a los aportes obligatorios de su ACCAI

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Ahorro_pension_Dolares

Con la entrada en vigor de la reforma pensional, cada vez más colombianos, especialmente los jóvenes, están buscando alternativas que les permitan diversificar su ahorro a futuro.

●       Littio, la plataforma digital que permite a usuarios en Colombia abrir una cuenta de ahorros en dólares, ofrece una rentabilidad de hasta 9 % efectivo anual.

●       Según Colpensiones, solo 1 de cada 4 colombianos accede a su pensión al alcanzar la edad de retiro y solo 1 de cada 8 mujeres alcanza este beneficio.

En medio del debate sobre la entrada en vigor del nuevo sistema pensional en Colombia, han surgido distintas interrogantes ante la posibilidad real y la viabilidad de acceder a una pensión en el país. Un asunto que preocupa especialmente a los jóvenes y en general a la población laboralmente activa que cotiza sus aportes obligatorios de manera regular o irregular. Frente a esto, cada vez es más común escuchar sobre mecanismos voluntarios para prepararse ante un panorama que genera cierta incertidumbre. Ahorrar en dólares es uno de los métodos que más se ha popularizado, ¿pero es posible abrir una cuenta de este tipo en Colombia?

De acuerdo con cifras de Colpensiones, de los 52 millones de habitantes en el país, menos de la mitad forman parte de la fuerza laboral y poco más de 10 millones cotizan activamente para su pensión. Esto deja a cerca de 14.7 millones de ciudadanos sin protección para su vejez, lo que posiciona a Colombia como el segundo país con mayor desigualdad social en términos de jubilación en Latinoamérica. La entidad estima que solo 1 de cada 4 personas alcanza la edad reglamentaria para tener derecho a una pensión, y el panorama empeora para las mujeres: solo 1 de cada 8 alcanza este beneficio. Este contexto evidencia la importancia de un ahorro diversificado que logre potenciar el futuro pensional de los colombianos con alternativas que complementen los aportes realizados en las Accai.

En un entorno de alta inflación y volatilidad del peso colombiano frente al dólar, debido a cuestiones macroeconómicas y políticas, sigue creciendo el número de personas que se sienten atraídas por alternativas de ahorro con la popular moneda norteamericana. A medida que los mercados globales muestran un comportamiento inestable, invertir en dólares se presenta como una forma eficaz de proteger el poder adquisitivo. Actualmente, existen herramientas seguras que permiten crear, de manera virtual, una cuenta bancaria en Estados Unidos para este objetivo.

Recompensas, tasas competitivas y una tarjeta Mastercard: los beneficios que ofrece Littio

Una de las soluciones que está ganando terreno en Colombia es Littio, una plataforma que permite a los usuarios abrir una cuenta en dólares en solo minutos, sin cuotas de manejo y con recompensas de hasta el 9 % E.A. Este servicio está diseñado para quienes buscan una manera simple, segura y rentable de diversificar su ahorro y hacer crecer su capital, sin las barreras tradicionales que muchas veces limitan el acceso a inversiones internacionales.

Littio permite abrir una cuenta en dólares ofreciendo varios beneficios clave. Los usuarios pueden realizar transferencias y pagos internacionales sin comisiones adicionales y disfrutar de una tarjeta Mastercard Internacional para realizar transacciones en dólares y euros, pagando exactamente el valor de la compra, sin conversión de moneda ni comisiones. Además, Littio ofrece la opción de poner su capital a producir invirtiendo en bonos del Estado de EE.UU., con recompensas de hasta un 9 % E.A., así como realizar transferencias rápidas a países de América Latina en menos de 24 horas, sin costos ocultos.

Un futuro financiero más accesible y mejor preparado

La reforma pensional de Colombia establece nuevos procesos para que los trabajadores puedan hacer aportes complementarios a su pensión. No obstante, este sistema aún tiene desafíos en cuanto a la rentabilidad y la capacidad de adaptación de los colombianos más jóvenes, quienes buscan alternativas que les permitan maximizar sus rendimientos y, al mismo tiempo, proteger su ahorro de la inflación y las fluctuaciones económicas nacionales.

En este sentido, ahorrar en dólares no solo se presenta como una opción atractiva, sino como una estrategia frente a los cambios que trae la reforma pensional. La posibilidad de diversificar los ahorros en una moneda fuerte como el dólar puede ser una forma efectiva de garantizar un retiro con mayor estabilidad financiera, especialmente en un entorno global incierto.

Con la plataforma Littio, no solo los jóvenes tienen acceso a un ahorro en dólares con atractivas tasas de interés, sino también la posibilidad de realizar transacciones internacionales de forma eficiente y sin cargos ocultos, algo que resulta crucial en un mundo cada vez más globalizado. “Es importante que los jóvenes colombianos comiencen a pensar en su futuro financiero de manera proactiva. Si bien la reforma pensional trae consigo nuevas oportunidades, la diversificación del ahorro sigue siendo clave para alcanzar una estabilidad económica a largo plazo sin tener que esperar a cumplir la edad reglamentaria. Littio permite acceder a este ahorro en cualquier momento o, mejor aún, ver crecer su dinero por medio de nuestras recompensas”, concluyó Iván Torroledo, CFO de Littio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: