La Nota Económica

Repensando el acceso al crédito en Colombia, según DataCrédito Experian

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
front-view-arrangement-economy-elements

75 % de los colombianos han accedido al crédito en algún momento, lo que equivale a 33.2 millones de adultos con experiencia crediticia.

DataCrédito Experian presentó su estudio «Repensando la inclusión crediticia en Colombia», un informe que redefine la forma en que entendemos la inclusión crediticia y ofrece una visión integral y multisectorial del acceso al crédito en el país. Este informe busca proporcionar una perspectiva más amplia y detallada sobre el estado del crédito en Colombia.

Para abarcar un concepto más amplio de inclusión crediticia, el estudio analiza cifras completas de distintos sectores de la economía sobre el acceso al crédito y su profundización. En Colombia, hay créditos de todo tipo, desde tarjetas de crédito hasta la financiación de productos de belleza, dirigidos a mujeres, emprendedores, jóvenes y más. Estos créditos son otorgados por bancos, fintech, empresas de venta de muebles, telecomunicaciones.

En este sentido, la compañía de datos y tecnología explica que la inclusión crediticia debe entenderse como el porcentaje de adultos con una obligación de crédito formal sobre el total de adultos en Colombia, sin importar el tipo de crédito ni el sector donde se haya adquirido.

«Nuestro objetivo con este nuevo informe es el de visibilizar a todos los actores del sistema financiero y crediticio en Colombia. Repensar el concepto de la inclusión crediticia es entender que el crédito en Colombia es dinámico y que, a lo largo de los años, hemos visto que las personas han logrado acercarse al crédito a partir de diversas ofertas en el mercado”, afirma Daniel Vargas Umaña, gerente de asuntos públicos de Experian para la región de Spanish Latam.

La mayoría de los colombianos han tenido una primera experiencia con el crédito y la diversificación ha sido clave

Oferta crediticia en Colombia le ha otorgado crédito formal al 75% de los adultos: para el cierre del tercer trimestre de 2024, el 75% de los adultos en Colombia han tenido acceso a algún tipo de crédito formal. Esto equivale a 33.2 millones de personas de un total de 44 millones de adultos, según el DANE. Este dato refleja que 3 de cada 4 adultos tienen acceso a productos de crédito, evidenciando las amplias alternativas de financiación disponibles.

Diversificación del crédito: el crédito no se limita a un solo sector. La combinación del sector Financiero y Real tiene la mayor participación con un 28%. El sector Financiero y otros sectores, que incluye cualquier sector diferente del Real y el Fintech, representa el 24%. El sector real, posiblemente combinado con otro sector que no incluya el Financiero y el Fintech, tiene una participación del 13%. Finalmente, el sector de Comunicaciones (Telco) representa un segmento relevante con un 14%, generando experiencias crediticias para una parte de la población.

Variedad de productos y diferencias en la experiencia crediticia: la experiencia crediticia se logra por medio de una variedad de productos y servicios de crédito, permitiendo que las personas adquieran obligaciones de pago y puedan demostrar su idoneidad en el pago de los créditos. Por ejemplo, la venta directa ha sido una alternativa relevante, permitiendo a los consumidores financiar productos a través de pagos a plazos sin intermediarios bancarios. Desde las tarjetas de crédito hasta nuevas formas de financiamiento, el crédito sigue evolucionando para atender distintas necesidades.

Existe una gran diferencia dentro de los adultos incluidos financieramente a través del crédito, medida por la experiencia en el portafolio de productos. Algunos son exploradores (incipiente en productos) y otros son diversificados (alta profundización de productos).

El reto es que los colombianos profundicen en el uso del crédito

No todos los colombianos tienen el mismo nivel de acceso al crédito. Del 75% de los colombianos con acceso al crédito, el 41% solo ha tenido una obligación crediticia. Es decir, solo han tomado un crédito o préstamo, sugiriendo que una gran parte de la población no está utilizando múltiples productos de crédito o no está profundizando en su uso del crédito.

Esto significa que, 2 de cada 5 solo tienen una obligación de pago o un cupo menor a los 5 millones de pesos. En contraste, el 34% de la población tiene un portafolio diversificado, utilizando múltiples productos de crédito para financiar sus actividades personales o comerciales.

Para superar este desafío, es crucial fomentar la educación financiera y desarrollar productos de crédito que se adapten a las necesidades de aquellos con menor experiencia crediticia. Al ofrecer más oportunidades y herramientas para que los colombianos profundicen en el uso del crédito, se puede fortalecer su reputación crediticia, mejorar su puntaje y acceder a condiciones de financiamiento más favorables. Esto no solo beneficiará a los individuos, sino que también contribuirá a una economía más robusta.

«Estos resultados subrayan la importancia de continuar promoviendo la inclusión crediticia, pensando en ella como el trabajo en conjunto de los diferentes sectores de la economía para promover crédito que se ajuste a las necesidades de los colombianos. Ya existe un primer paso de acercamiento al crédito y la información necesaria para que las personas puedan crear una reputación crediticia e ir explorando alternativas de crédito más profundas. Esta información nos da un camino para continuar analizando, cómo todos los actores del sistema crediticio debemos entender el acceso y la variedad de productos de crédito,» aseguró Santiago Rodríguez, PhD Profesor de la Universidad de los Andes.




Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Feria de Sostenibilidad El Tesoro, un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

Carga para patitentas eléctricas
Entre el 24 y el 27 de abril, El Tesoro Parque Comercial realizará su tercera Feria de Sostenibilidad con la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: