La Nota Económica

La economía cayó un 6,8 % en 2020 por la pandemia del coronavirus

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia cayó un 6,8 % en 2020 en comparación con 2019 cuando tuvo un crecimiento del 3,3 % en el que había sido el mejor resultado del país en cinco años, informó hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El resultado negativo es histórico para el país y está relacionado con los efectos adversos que tuvo la economía debido a la pandemia del coronavirus, que obligó a confinamientos y cierres de la actividad productiva.

Según el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, la caída del PIB en Colombia en 2020 estuvo dentro del rango previsto por el Gobierno, analistas y el Banco de la República (emisor), que oscilaba entre el -6,5 % y el -7,2 %.

En una rueda de prensa virtual, Oviedo detalló que la cifra se explica por la contracción en sectores como la construcción (-27,7 %), minas y energía (-15,7 %) y el comercio (-15,7 %).

El funcionario añadió en el primer trimestre del año pasado la economía colombiana creció un 0,7 %, en el segundo cayó 15,5 %, en el tercero el retroceso fue del 8,5 % y en el cuarto la cifra fue de – 3,6 %.

Expectativas de crecimiento en 2021

Al analizar los resultados del PIB de 2020, el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, señaló que «la economía decreció 6,8 % el año pasado, pero que hay cosas muy importantes que destacar».

«Lo primero es que la caída más importante se dio en el segundo trimestre del año pasado, cuando, debido a las cuarentenas, la economía cerró más o menos en un 30 %», añadió.

Puntualizó que justo en ese segundo trimestre de 2020 la economía cayó en términos anuales más de 15 % y a medida que las «autoridades disminuían las restricciones de movilidad, se ve cómo el PIB se va recuperando paulatinamente».

Conocido el resultado del impacto de la pandemia en el crecimiento de la economía el año pasado, las perspectivas de las autoridades económicas son de un rebote en el PIB dado que Colombia comenzará este mes la vacunación, con lo que se espera un ritmo más acelerado para la reacción económica.

Colombia recibió este lunes el primer lote de 50.000 vacunas contra la covid-19 producidas en Bélgica por la farmacéutica Pfizer.

La llegada de las vacunas se produjo cinco días antes del 20 de febrero, fecha fijada por el Gobierno colombiano para el inicio de la vacunación masiva en el país, donde la pandemia deja hasta el momento 2.195.039 contagiados y 57.605 fallecidos.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: