La Nota Económica

¿Cuáles son las ciudades que más solicitan ‘nanocréditos’ en Colombia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Monet - FA

Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cartagena lideran el número de préstamos otorgados en el país.  

La aplicación de créditos online Monet reportó que Bogotá y Barranquilla son las ciudades en las que más ‘nanocréditos’ se otorgan en el país, con casi el 30 por ciento del total de préstamos. En las dos ciudades se han desembolsado 46 mil millones de pesos en los últimos 4 años.

Medellín, Cartagena, Cali y Bucaramanga, les siguen con el 17 por ciento del total, y un monto que supera los 27 mil millones de pesos.

El listado de las primeras 10 ciudades principales es el siguiente:

  1. Bogotá D.C.
  2. Barranquilla
  3. Medellín
  4. Cartagena
  5. Cali
  6. Bucaramanga
  7. Valledupar
  8. Cúcuta
  9. Santa Marta
  10. Montería

La plataforma destacó que logró la meta de los 2 millones de créditos otorgados en el país, un monto que supera los 160 mil millones de pesos en su lucha frontal contra el ‘gota a gota’ en Colombia.

“Hemos desarrollado e impulsado la inclusión financiera del país, apoyando a los sectores más vulnerables y a los micronegocios en diversas regiones. Hoy llegamos a más del 90% de los municipios y al 100% de los departamentos con nuestros créditos formales”, comenta Juan Pablo Salazar, Gerente de crecimiento de la aplicación financiera. 

El 71% de los créditos de la fintech son destinados a personas que no tienen historial crediticio o se encuentran reportados en centrales de riesgo, dándoles una segunda oportunidad en el sistema financiero.

Hoy cuentan con más de 800.000 usuarios y una tasa de recurrencia superior al 85%. “Hemos realizado más de 600.000 reportes positivos a las centrales de riesgo y bajo nuestro programa para mujeres hemos entregado cerca de 670.000 créditos para cerrar las brechas de género que existen en términos de acceso al crédito en Colombia”, comenta María Camila Fajardo, directora de inclusión financiera.

Lucha por erradicar el ‘gota a gota’

A pesar de los avances que destaca la empresa de créditos, todavía hay mucho camino por recorrer. Según un estudio realizado por Anif y Colombia Fintech sobre el impacto de la tasa de usura en 2024, en los últimos 12 meses 2,4 millones de colombianos salieron del crédito formal. El informe destaca que al quedar excluidos del crédito formal la mayoría recurre al informal, llamado ‘gota a gota’.

“Para cualquier sociedad no es sostenible seguir permitiendo que las personas caigan en el ‘gota a gota’, enfrentando organizaciones ilegales que les cobran de mil formas tasas superiores al 382%. Peor aún, que las empresas —pilares del desarrollo económico y catalizadores de oportunidades— enfrenten tasas de hasta del 666%”, sostiene Salazar.

Según un estudio de Monet, el 90% de los créditos que se otorgaron por la aplicación son usados para resolver asuntos de primera necesidad como el pago de servicios públicos -33%-, la alimentación -25%- el transporte -23%- y capital de trabajo para los micro negocios del país.

El proceso de solicitud es 100% digital, con un costo único por cada retiro y estará disponible en la cuenta bancaria o billetera digital del usuario en minutos. El 71% de usuarios de la fintech no había tenido acceso previo a un préstamo formal y el porcentaje aumenta en 79% en mujeres. Cualquier persona en Colombia empleado o independiente, que tenga ingresos desde un salario mínimo puede calificar a un crédito con Monet.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Feria de Sostenibilidad El Tesoro, un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

Carga para patitentas eléctricas
Entre el 24 y el 27 de abril, El Tesoro Parque Comercial realizará su tercera Feria de Sostenibilidad con la...

Mercado Libre generará 28.000 nuevos empleos en América Latina en 2025

MercadoLibre
Colombia sumará 800 nuevos puestos de trabajo conformando un equipo a fin de año de 6.100 personas, reforzando su desarrollo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: