La Nota Económica

Finca raíz en el exterior, en la mira de inversionistas nacionales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
FA - 20250318_141547

Mano de obra y talento nacional son aprovechados en esta modalidad de negocios.

La devaluación del peso frente al dólar y la inestabilidad de este frente al mundo, ha hecho que la oportunidad de negocios se incremente o por el contrario se frene, sin embargo, en la industria de la finca raíz en el exterior esta situación no tiene ninguna incidencia, porque los terrenos o predios mantienen su precio base, se aumenta la oportunidad de inversión, los precios de venta los inventarios se sostienen y la valorización tiende a aumentar en el mediano y largo plazo, todo esto se traduce en que esta modalidad de invertir en el exterior es una opción rentable para los colombianos, convirtiéndose en una alternativa de hacer capitalizar su dinero en un negocio de bajo riesgo.

Para los expertos, falta mirar más hacia fuera, aun somos muy locales, debemos ser más globales, los negocios de oportunidad están en cualquier parte del mundo en tiempo real, y afirman que si se quiere mejorar el portafolio de inversiones y asegurar de mejor manera el patrimonio le invitan a que gasten menos y ahorren más, que se enfoquen en inversiones de largo plazo que proporcionen rentabilidad y no gasto en el futuro.

En Colombia en su orden, los bogotanos, los cartageneros, los paisas y los caleños son los inversionistas por excelencia de finca raíz en el exterior, encabezan la lista los capitalinos con 73% quienes más compraron propiedades en aras de aprovechar precio de oportunidad,

Y es que las condiciones están dadas por el respaldo nacional e internacional en el acompañamiento de estos procesos de adquirir finca raíz en el exterior, El Banco de la República, La Superintendencia de Sociedades, las embajadas y su parte consular binacional, los permisos en los otros países para adquirir los terrenos, son argumentos suficientes para sentirse tranquilo a la hora de invertir, sin embargo, se debe tener mucho cuidado por aquellas páginas y empresas ficticias y fraudulentas que salen por internet, aunque ya el mismo mercado y competencia se encarguen de frenarlas e identificarlas.

El nicho de mercado objetivo es dirigido a inversionistas o personas naturales en general que se encuentren con la posibilidad económica de invertir en bienes raíces dentro y fuera de Colombia, generalmente este mercado se ubica dentro de los estratos 4, 5 y 6. Claro está sin demeritar la inversión esporádica de los otros estratos.

LA GRAN CONVENCION INMOBILIARIA

Llega a Colombia del 17 al 21 de marzo de 2025 una de las CONVENCIONES INMOBILIARIAS más importantes del mundo a través de más de 20 grandes expertos en el tema. En este cronograma se tendrán ciudades tan importantes como:

  • Cartagena 17 de marzo
  • Bogotá 18 de marzo
  • Pereira 19 de marzo
  • Medellín 20 y 21 de marzo

Que tendrán lugar en los HOTELES SONESTA de cada ciudad, con una agenda académica, de capacitación y de negocios e inversión oportuna.

Para CLAUDIA RIVERA directora de REAL ESTATE- AGENTE INMOBILIARIO empresa pionera del sector: “Lo primero es tener claro ¿en qué quiere invertir?, ¿para qué quiere hacer este tipo de inversión?,¿Qué espera al realizar este tipo de inversión?, estas respuestas permiten realizar un análisis de donde (País-sector y que tipo de bien debe comprar), para que en el mediano y largo plazo pueda obtener la valorización esperada o por lo menos se acerque.”

Se debe tener claro que los negocios de bienes raíces generan valorización, en el mediano y largo plazo dependiendo de la oferta y la demanda en el que se encuentre el mercado donde ha invertido.

Esta inversión le permite ampliar de manera segura, eficiente y rentable su patrimonio y el de su familia, es una forma de ahorro seguro para el desarrollo académico de sus hijos; por que complementa su jubilación, amplio patrimonio y porque diversifica su portafolio de inversiones entre otros aspectos. Y porque es una forma de entrar en la dinámica de la globalización.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: