La Nota Económica

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
EDGE

Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20 millones de metros cuadrados certificados, más de 13 millones recibieron este sello de sostenibilidad en los últimos dos años.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) celebra que Colombia hoy es referente mundial en construcción sostenible al superar los 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge, el sello sostenible que se otorga a edificaciones que ahorran agua, energía y otros recursos que representan un gran aporte para cumplir las metas sectoriales en acción climática.

Según información revelada por el gremio, que es socio en Colombia de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, de los 20 millones de metros cuadrados certificados a la fecha con Edge, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, que equivalen a más de 289.000 unidades certificadas, de las cuales 73 % son vivienda de interés social (VIS) y 27 % de los segmentos medio y alto (No VIS).

Una muy buena noticia toda vez que se proyectan importantes ahorros de energía, 448.939 MWh/año (megavatio-hora/año), y de agua, 17.232.160 metros cúbicos/año (equivalentes a 6.893 piscinas olímpicas, tomando como referencia que una piscina olímpica tiene 2.500 metros cúbicos).

A esto hay que sumarle ahorros en las emisiones de CO2, específicamente 190.277 tCO2/año (toneladas de CO2/año), que confirman la importancia de la certificación Edge, a la cual han accedido proyectos de otros usos, aunque la vivienda se mantiene como líder.

Un hito para el gremio

Esta noticia marca un hito para el país y para el sector por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible. De los 20 millones de metros cuadrados certificados, más de 13 millones recibieron este sello de sostenibilidad en los últimos dos años. El mayor registro desde que la certificación llegó a Colombia.

Destaca Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, que las certificaciones de sostenibilidad son el principal instrumento de verificación del cumplimiento de las edificaciones con criterios medioambientales; “el cambio climático es uno de los mayores desafíos globales, y la construcción sostenible es determinante en su mitigación.

El objetivo del gremio es que el 50 % de las viviendas entregadas al 2030 tengan certificación verde, lo cual pone una meta cercana a las 428.000 viviendas con certificación de sostenibilidad”.

Actualmente, Edge está presente en 115 países, y Colombia se ha posicionado como líder mundial en su implementación, con el 20 % del total de metros cuadrados certificados en el mundo.

En el país la historia de Edge comenzó en el 2017, con la alianza entre Camacol y la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Banco Mundial, cuyo propósito es impulsar la optimización en el uso de recursos como agua y energía.

Congreso Camacol Verde 2025:

Justamente el avance de Colombia en construcción sostenible será protagonista en el Congreso Camacol Verde 2025, el evento más importante del sector, que se realizará el 8 y 9 de mayo en Bucaramanga. Bajo el lema «Territorios Sostenibles», reunirá a expertos, empresarios y académicos para debatir sobre innovación, economía circular y mejores prácticas ambientales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: